La cadena HispanTV, en un sondeo en línea realizado esta semana, pregunta a los lectores: ¿A 5 años de la firma del PIAC entre Irán y el G5+1, se mantendrá el acuerdo vivo, ante las irresponsabilidades de sus signatarios con la nación persa?”.
El 64,2 % de los lectores ha respondido ‘No’, dadas las intromisiones ilegales de EE.UU., incluso después de su salida del acuerdo nuclear, así como el “letargo” de los países europeos firmantes del pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Según el 22,7 %, si los signatarios europeos cumplen con lo estipulado en el pacto, hay esperanza para preservar el PIAC.
Por otra parte, el 13,1 % de los consultados opina que ‘No’, en caso de que EE.UU. alcance su objetivo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) de extender el embargo de armas contra Irán que expira en el venidero mes de octubre, según la Resolución 2231 de este consejo, que aprueba el PIAC.
El martes, 14 de julio, se cumplió el 5.º aniversario de la fecha en la que fue firmado el acuerdo nuclear. A pesar de cumplir con sus obligaciones nucleares, desde la salida unilateral de EE.UU. del pacto en mayo de 2018, Irán no se ha beneficiado de los logros del convenio, incluido el levantamiento de las sanciones impuestas en su contra.
Europa ha proclamado intentar salvaguardar el acuerdo y ayudar a Teherán a eludir las sanciones en su contra; No obstante, hasta el momento, no ha dado ningún paso practicable e incluso ha agravado la situación con medidas como la presentación de una resolución antiraní en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Ante tales violaciones, la República Islámica ha advertido de la amenaza del desprecio estadounidense por la ley para la seguridad mundial y ha pedido a los países europeos que no actúen como cómplices de Washington.
Irán comenzó, desde mediados de 2019, a recortar gradualmente sus obligaciones nucleares, si bien ha asegurado, una y otra vez, que todos sus pasos son reversibles, siempre y cuando las partes europeas le garanticen los beneficios económicos que le prometieron al rubricar el acuerdo.
tqi/rha/myd/hnb
