• El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, ofrece una rueda de prensa en Teherán, capital.
Publicada: jueves, 21 de noviembre de 2019 15:09
Actualizada: jueves, 21 de noviembre de 2019 17:03

La Cancillería de Irán insta a los inspectores de la agencia atómica de la ONU a respetar las regulaciones de los centros vitales del país persa.

“Es nuestro derecho el de proteger nuestros centros importantes y vitales”, ha dicho este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi, aludiendo a la anulación de visita de una inspectora de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a uno de sus sitios nucleares.

Las autoridades iraníes impidieron a principios de noviembre la entrada de una inspectora de la AIEA a la planta nuclear de Natanz, ubicada en el centro del país persa, por haber llevado entre sus pertenencias, al parecer, “material sospechoso”. La delegada se vio obligada a volver a Viena (Austria), dejando “incompleta” su misión, según explicó la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI).

En este sentido, Musavi ha añadido que Teherán reportó de inmediato el asunto a la AIEA y todavía está esperando una respuesta convincente al respecto.

Además, el vocero ha precisado que Teherán vetará la entrada de cualquier inspector al país que pretenda llevar a cabo alguna acción en contra de las regulaciones de los centros vitales del país persa.

A su vez, Kazem Qaribabadi, el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, explicó recientemente que ha presentado un informe detallado ante la Junta de Gobernadores de la AIEA desde el mismo instante en que la inspectora intentó ingresar dentro de las instalaciones hasta su posterior partida del país y insistió en que Teherán tiene ciertas “preocupaciones sobre seguridad de sus centros vitales”, por lo que no tolerará la menor amenaza a la seguridad de sus plantas nucleares.

Es nuestro derecho el de proteger nuestros centros importantes y vitales (del país)”, dice el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi.

 

Como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), las actividades nucleares de Irán están bajo las constantes inspecciones de la AIEA, una entidad internacional que ha corroborado, en reiteradas ocasiones, el cumplimento de Teherán de lo estipulado en el convenio nuclear Irán-Grupo 5+1, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés); la implementación de los pasos en reducir las promesas nucleares del país persa también comenzaron bajo la supervisión de la AIEA.

Teherán ha dado, hasta el momento, cuatro pasos en lo tocante a la reducción de sus compromisos con el acuerdo nuclear. En el marco de su última medida, que tuvo lugar a principios de este mes, la República Islámica de Irán trasladó un cilindro de 2000 kilogramos de gas UF6 (hexafluoruro de uranio) a Fordo y retomó sus actividades de enriquecimiento de uranio en esta planta nuclear.

Las autoridades iraníes afirman que las reducciones graduales en los compromisos nucleares buscan devolver el equilibrio al pacto y materializar los derechos legítimos de Irán en poseer energía nuclear con fines pacíficos. Las medidas nucleares de Teherán, como era de esperar, no ha sorprendido a ciertos socios del pacto, como Rusia.

alg/krd/rba