“Desde la última conferencia general, hemos seguido verificando y supervisando la ejecución por parte de Irán de sus compromisos relacionados con la energía nuclear en el marco del Plan de Acción Integral Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha enfatizado Amano durante su intervención en la 62.ª Conferencia General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), celebrada este lunes en Viena (capital de Austria).
Tal y como subrayó el pasado 10 de septiembre en su declaración introductoria a la Junta de Gobernadores de la AIEA en Viena, Amano ha asegurado este mismo lunes que Irán está implementando sus compromisos respecto al pacto nuclear y ha insistido en la necesidad de que el país persa siga cumpliendo con sus obligaciones en el marco del pacto multinacional.
Igualmente, en un informe trimestral emitido a finales de agosto, la AIEA aseguró por 12.ª vez que Irán ha respetado todas las limitaciones claves establecidas en el pacto nuclear, logrado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Desde la última conferencia general, hemos seguido verificando y supervisando la ejecución por parte de Irán de sus compromisos relacionados con la energía nuclear en el marco del Plan de Acción Integral Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha enfatizado el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.
Se trata del segundo informe presentado desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó a su país del acuerdo nuclear (en mayo pasado) y reimpuso sanciones al país persa. Tras la salida unilateral de Washington, Irán dijo que no abandonaría inmediatamente el acuerdo, dando tiempo a los otros signatarios para encontrar formas de compensar la ausencia de EE.UU.
Los europeos, a su vez, han prometido hacer esfuerzos para proteger a sus empresas de las sanciones de Estados Unidos contra Irán y, al mismo tiempo, proteger su propia soberanía frente al unilateralismo estadounidense.
fdd/ctl/mkh/hnb