“Creo que (Donald Trump) está del lado perdedor porque persigue la lógica del poder. Cree que puede, ya sabes, continuar por un tiempo, pero ciertamente no creo que se beneficie de esta retirada, desde luego que no”, ha dicho este martes Salehi en una entrevista concedida en exclusiva a la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP).
De acuerdo con el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), este acuerdo “podría haber pavimentado el camino para construir la confianza que habíamos perdido”.
Trump retiró en mayo a su país del pacto de 2015 suscrito por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), por considerarlo “defectuoso”. Luego reimpuso los embargos a Teherán y lo amenazó con las “sanciones más duras de la historia” si no firmaba otro acuerdo más intrusivo, uno que detendría, entre otros, su programa defensivo de misiles.
Creo que (Donald Trump) está del lado perdedor porque persigue la lógica del poder. Cree que puede, ya sabes, continuar por un tiempo, pero ciertamente no creo que se beneficie de esta retirada, desde luego que no”, dijo el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Irán desestimó las intimidaciones de Washington. Dijo que no abandonaría el acuerdo salvo si este dejaba de preservar sus intereses nacionales. Los europeos, a su vez, prometieron hacer esfuerzos para preservar el pacto y proteger su propia soberanía frente al unilateralismo estadounidense.
Salehi ha dicho a la AP que espera que el acuerdo nuclear sobreviva, pero ha advertido de que el programa nuclear del país estará en una posición más fuerte que nunca si esto no ocurre.
“Si nos vemos obligados a retroceder y a renunciar al acuerdo nuclear, lo más seguro es que volvamos a donde estábamos antes. Estaremos en una posición mucho, mucho más alta”, ha subrayado el responsable iraní.
Al final, Salehi ha alertado de las “duras consecuencias” si los científicos nucleares iraníes son blanco de sabotajes y ataques terroristas.
Conforme a documentos existentes, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) y el servicio de inteligencia de Israel (el Mossad) asesinaron a varios científicos nucleares iraníes en colaboración con el grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) entre 2010 y 2012.
ftm/anz/mjs/rba