• UE aboga por crear mecanismo para proteger inversiones en Irán
Publicada: lunes, 28 de mayo de 2018 17:54
Actualizada: lunes, 28 de mayo de 2018 18:31

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, ha anunciado que el bloque comunitario está decidido a crear un mecanismo para proteger sus inversiones económicas en Irán ante la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear.

“Hemos decidido continuar trabajando en las medidas para proteger nuestras inversiones económicas en Irán. Además, los países miembros están preparando y estudiando iniciativas para crear un mecanismo que acompañe estas medidas”, ha indicado Mogherini al término de una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, celebrada este lunes en Bruselas (la capital belga).

Además, ha resaltado que Europa seguirá apoyando el acuerdo nuclear, ya que el último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AEIA) confirma que el país persa continúa cumpliendo sus compromisos respecto el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Mogherini, no obstante, ha hecho hincapié en que las medidas tomadas por Europa para mantener el pacto nuclear con Irán están motivadas por intereses de seguridad más que por intereses económicos.

Antes de la citada reunión, la jefa de la Diplomacia europea precisó que los temas del encuentro ministerial son los métodos para preservar al acuerdo nuclear con Irán y las garantías de seguridad para las inversiones tanto europeas como internacionales en la República Islámica, tras la salida de Estados Unidos del pacto.

Hemos decidido continuar trabajando en las medidas para proteger nuestras inversiones económicas en Irán. Además, los países miembros están preparando y estudiando iniciativas para crear un mecanismo que acompañe estas medidas”, dice la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.

 

El pasado 8 de mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Aunque Washington prometió restablecer todas las sanciones impuestas a Irán por su programa nuclear, varios países del mundo, especialmente, las partes europeas del acuerdo, han asegurado que no seguirán los pasos de EE.UU. respecto al pacto.

Las autoridades iraníes, no obstante, fijaron un “plazo limitado” a Europa para esclarecer su postura al respecto y afirmaron en varias ocasiones que en el caso de que los europeos incumplan estas demandas, Irán ejercerá su derecho a reanudar sus actividades nucleares.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, además, anunció varias condiciones del país persa para los signatarios europeos, entre las cuales destacan la necesidad de que nunca planteen el programa misilístico de Irán y que contrarresten a EE.UU. en sus intentos por obstaculizar el comercio con los iraníes.

myd/ctl/alg/rba