Mediante un comunicado oficial emitido este jueves, el Gobierno de Irán considera que “no es nada nuevo” el anuncio del martes del presidente estadounidense, Donald Trump, en que informó de la salida oficial de su país del acuerdo nuclear entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).
De hecho, señala que Estados Unidos también se ha retirado “unilateralmente” de otros tratados internacionales y menciona el Acuerdo climático de París y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
No obstante, contrario a EE.UU., Irán siempre ha cumplido con sus compromisos internacionales y considera que este enfoque se funda en sus principios religiosos, así como en las normas “inalienables y fundamentales” del derecho internacional.
La salida de EE.UU. del JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta) ha cuestionado seriamente los fundamentos de las relaciones internacionales del mundo actual, así como el crédito de los acuerdos bilaterales y multilaterales con Estados Unidos”, reza el comunicado del Gobierno de Irán en alusión al nombre oficial del pacto Irán-Grupo 5+1.
“La salida de EE.UU. del JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta) ha cuestionado seriamente los fundamentos de las relaciones internacionales del mundo actual, así como el crédito de los acuerdos bilaterales y multilaterales con Estados Unidos”, agrega la nota en alusión al nombre oficial del pacto Irán-Sexteto.
Además, asegura que la República Islámica estudiará la retirada de Washington del acuerdo nuclear según las mismas reglas y artículos establecidos en el convenio y alerta que en caso de que no se garanticen completamente los beneficios de la nación iraní, Teherán tomará “contramedidas adecuadas”.
Pese a los llamamientos internacionales a permanecer en el histórico pacto Irán-G5+1, Trump además de informar de la retirada de EE.UU. del mismo, adelantó el restablecimiento inmediato de embargos económicos al país persa.
Por su parte, Irán advierte de que si el pacto nuclear se destruye con el asalto de EE.UU., sin duda alguna, las condiciones no volverán al estado anterior al tratado nuclear y se creará una nueva situación que “no beneficiará a EE.UU. al final”.
La salida de EE.UU. del pacto nuclear se produce pese a que el país persa ha cumplido cada uno de sus compromisos, tal y como lo ha confirmado en reiteradas ocasiones la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), a la que le corresponde comprobar la supeditación de Irán.
fmk/ncl/hgn/mjs