“Son erróneos y fracasados los intentos del Reino Unido, Francia y Alemania por atraer la satisfacción de Trump, a expensas de ejercer presión sobre Irán”, dijo Araqchi en una reunión en Teherán (capital persa) con el viceministro británico de Asuntos Exteriores para Oriente Medio, Alistair Burt.
El alto cargo persa, de este modo, criticó la postura de Europa ante la “mala conducta” del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a la implementación del acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1, conocido internacionalmente como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Tras el encuentro, Burt publicó un mensaje de Twitter, donde calificó de “constructiva” la discusión que había sostenido con el vicecanciller iraní en la que ambas partes “abordaron el pacto nuclear y las oportunidades para ampliar la cooperación bilateral” entre Teherán y Londres.
Son erróneos y fracasados los intentos del Reino Unido, Francia y Alemania por atraer la satisfacción de Trump, a expensas de ejercer presión sobre Irán”, dice el viceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
Este lunes, Araqchi ha concedido una entrevista a la agencia local ISNA en la que ha subrayado la “preparación completa de Irán para cualquier escenario”, “sea la salida de Trump del consenso o no”. “Consideramos medidas específicas”, ha dicho.
El inquilino de la Casa Blanca ha dado un plazo límite —hasta 12 de mayo— a los signatarios europeos para “arreglar los defectos terribles” del citado consenso o rechazará extender el alivio de las sanciones de EE.UU. a Irán.
Las autoridades iraníes han enfatizado en reiteradas ocasiones que el pacto nuclear no es negociable. Por su parte, el presidente de Irán, Hasan Rohani, aseguró ayer domingo que el país persa nunca aceptará “limitaciones más allá de sus compromisos” respecto al acuerdo nuclear.
A su vez, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, ha recalcado este mismo lunes la capacidad técnica de Teherán para producir uranio más enriquecido, en caso de que Estados Unidos salga del acuerdo nuclear.
tqi/ctl/ftn/alg
