En declaraciones concedidas el martes a la agencia británica de noticias Reuters, el director general de la AIEA, Yukiya Amano, afirmó que Teherán ha proporcionado el acceso necesario para que la Agencia pueda monitorear el nivel del compromiso del país persa con el acuerdo nuclear que selló en 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).
Amano enfatizó que el proceso de inspección de las plantas nucleares de Irán, que con mucha frecuencia “se realizan con poca antelación, avanza sin sobresaltos”.
“El acceso complementario en Irán se está realizando sin problemas y el número de los accesos son muy altos”, señaló Amano.
El máximo responsable de la AIEA asimismo, reiteró una vez más que Irán cumple con las obligaciones que le corresponden en el acuerdo conocido también como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
El acceso complementario en Irán se está realizando sin problemas y el número de los accesos son muy altos”, señaló el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.
Las repetidas confirmaciones de la AIEA se producen mientras Teherán denuncia que la parte occidental no ha cumplido sus compromisos y EE.UU. ha saboteado directa o indirectamente, ya de hecho o ya de palabra, la aplicación del pacto nuclear internacional.
En otro momento de sus declaraciones, Amano descartó que el modelo de la exitosa implementación del acuerdo nuclear Irán-G5+1 pudiera ser aplicado para aliviar la crisis nuclear en la península coreana, si bien, insistió en la eficiencia de aplicar la diplomacia para resolver los conflictos.
La Unión Europea (UE) asimismo, ha descartado igualar el caso nuclear iraní con el de Corea del Norte. La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, destacó hace dos semanas que al contrario de Pyongyang, Irán sí tenía la voluntad para sentarse a la mesa de diálogo y alcanzar el acuerdo nuclear.
ask/rha/zss/msf
