Steinmeier no hará su viaje que estaba programado a los países bálticos debido a las conversaciones en curso en Lausana sobre el programa nuclear iraní.
"Steinmeier no hará su viaje que estaba programado a los países bálticos debido a las conversaciones en curso en Lausana sobre el programa nuclear iraní", ha declarado un diplomático alemán.
Por otro lado, los medios iraníes reportan que tras cuatro horas de interrupción, la reunión entre el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif y su homólogo estadounidense, John Kerry ha reanudando este jueves en Lausana.
En este encuentro, además, han participado los vicecancilleres de Irán, Seyed Abas Araqchi y Mayid Tajt Ravanchi; el asistente especial de la Presidencia iraní, Husein Fereidun; la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Wendy Sherman.
Una maratón tensa está en curso en el hotel Beau Rivage Palace de Lausana, las partes trabajan día y noche para apartar las diferencias y llegar a un acuerdo sobre programa de energía nuclear persa.
La mayoría de los diplomáticos involucrados en estos diálogos coinciden en que los últimos días se han logrado avances significativos, aunque admiten el proceso se va un poco lento.
El canciller persa dijo el miércoles por la noche que han entrado en la fase donde se ultiman los detalles de una solución y si pueden llegar a una conclusión, emitirían este jueves un comunicado prensa de conjunto.
Irán insiste en que cualquier acuerdo integral sobre sus actividades nucleares debe contemplar el levantamiento total de las sanciones y el reconocimiento de su derecho al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos.
Nader Baqerzadeh, un analista político en EE.UU. en una entrevista con la cadena iraní en inglés PressTV, ha comentado que el levantamiento de las sanciones y la investigación y el desarrollo nuclear en Irán se encuentran entre las principales cuestiones en disputa en las conversaciones actuales entre Irán y el Sexteto.
Según Baqerzadeh, los actuales diálogos nucleares son una “brillante oportunidad” para los Estados negociadores y que "ellos no deben perderla".
Irán y G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) dialogan desde hace año y medio en pos de un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní, después de suscribir un pacto preliminar en noviembre de 2013.
El pacto inicial, que se prorrogó en dos ocasiones, determina un plazo límite para sellar un pacto definitivo y vence el próximo 30 de junio.
miq/ncl/nal