“Yo apoyo considerablemente los esfuerzos para llegar a un acuerdo en relación con el programa nuclear de Irán”, declaró Stoltenberg
“Yo apoyo considerablemente los esfuerzos para llegar a un acuerdo en relación con el programa nuclear de Irán”, declaró Stoltenberg a la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo y el subcomité de Seguridad y Defensa en Bruselas, capital de Bélgica.
La máxima autoridad de la OTAN pidió a Irán fortalecer su compromiso con el Tratado de No Proliferación (TNP), aportando transparencia a su programa de energía nuclear.
Algunos países occidentales, encabezados por EE. UU., acusan a Irán de perseguir fines bélicos. El país persa rechaza estas acusaciones e insiste en su derecho legítimo a un programa pacífico como es miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario del TNP.
El alto negociador nuclear iraní Seyed Abás Araqchi puso el lunes su esperanza en que los diálogos nucleares que se están celebrando entre Irán y el Sexteto, en la ciudad suiza Lausana, lleguen a buen puerto y subrayó que en caso de que se logre elaborar un acuerdo el martes, será firmado a más tardar la madrugada del miércoles.
Las reuniones en curso en Lausana entre los negociadores nucleares de Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) tienen como objetivo alcanzar un acuerdo marco antes del fin de este martes.
Las partes dialogan desde hace año y medio para forjar un pacto definitivo sobre el programa de energía nuclear del país persa después de conseguir uno preliminar en noviembre de 2013.
El acuerdo inicial que se prorrogó en dos ocasiones determina un plazo límite que vence el próximo 30 de junio para conseguir el fin mencionado anteriormente.
Irán enfatiza que cualquier acuerdo integral sobre sus actividades nucleares debe contemplar el levantamiento total de las sanciones y el reconocimiento del derecho del país persa al enriquecimiento de uranio.
haj/ctl/msf