• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: martes, 24 de marzo de 2015 13:54
Actualizada: martes, 24 de marzo de 2015 15:30

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha criticado al director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, por sus declaraciones de doble rasero sobre el programa nuclear iraní, y ha asegurado que sería mejor, tanto para Teherán como para el ente internacional, si su jefe se abstiene de realizar comentarios innecesarios al respecto.

Señor Amano realiza comentarios en diferentes ocasiones en las que parece que sería mejor, para ambas partes, si se limitara a presentar los informes mensuales y trimestrales de la Agencia sobre el acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (en Ginebra, Suiza)”.

El director general de la AIEA, durante una intervención el lunes ante una Conferencia en Washington, pese a admitir la amplia cooperación de Teherán con la Agencia sobre sus actividades nucleares, alegó que el ente que dirige ha tenido un progreso limitado en su investigación sobre la posible dimensión militar del programa nuclear de Irán.

“Señor Amano realiza comentarios en diferentes ocasiones en las que parece que sería mejor, para ambas partes, si se limitara a presentar los informes mensuales y trimestrales de la Agencia sobre el acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (en Ginebra, Suiza)”, ha subrayado este martes Kamalvandi.

El funcionario persa ha precisado, además, que su país ha respondido, en reiteradas ocasiones, a las alegaciones de Amano y ha advertido que “estos comentarios del jefe de la AIEA podrían ser aprovechados” por aquellos que no quieren que el caso de energía nuclear de Teherán se solucione.

La aplicación del Protocolo Adicional es voluntaria, y nosotros consideramos ilegales las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la Junta de Gobernadores de la AIEA (contra Irán), por ello, por el momento, no lo hemos implementado”.

En alusión a las últimas declaraciones de Amano sobre la necesidad de que Irán implemente el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP) para verificar así las actividades pacíficas nucleares del país persa, Kamalvandi ha respondido que Irán no está dispuesto a aplicar esa medida voluntaria, ya que considera “ilegales las resoluciones antiraníes aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”.

“La aplicación del Protocolo Adicional es voluntaria, y nosotros consideramos ilegales las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la Junta de Gobernadores de la AIEA (contra Irán), por ello, por el momento, no lo hemos implementado”, ha añadido.

El Protocolo Adicional amplía los derechos de la AIEA a tener acceso a las instalaciones nucleares de países miembros, al mismo tiempo que obliga a los Estados a proporcionar una declaración más ampliada sobre sus actividades nucleares.

El país persa firmó el Protocolo Adicional en diciembre de 2003, de manera voluntaria, pero suspendió su aplicación después de que el CSNU impusiera sanciones en su contra.

Desde que lograran el acuerdo preliminar en noviembre de 2013 en Ginebra, Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) han celebrado varias rondas de diálogos con el fin de conseguir un pacto definitivo antes de la fecha límite del 30 de junio.

Según el pacto preliminar de Ginebra, Irán ha adoptado una serie de medidas voluntarias para comprobar la naturaleza pacífica de su programa nuclear y, de acuerdo con los informes mensuales de la AIEA sobre las actividades nucleares iraníes, el país persa ha mantenido una amplia cooperación con la Agencia al respecto.

ftm/anz/kaa