Desde la llegada de Trump al Gobierno estadounidense, la dinámica migratoria fue trastocada en perjuicio de la movilidad humana hacia al norte. Esta nueva realidad fue el centro de análisis de La Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones, un espacio de redes de organizaciones civiles y personas de 11 países de la región formada por Centroamérica, Caribe y Norteamérica, reunida en San Salvador.
Con la excusa de la seguridad nacional, el mandatario norteamericano ha planteado una política antiinmigrante, afectando ante todo a la comunidad latina.
Recientemente la Casa Blanca canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a Nicaragua, Haití, El Salvador y probablemente Honduras corra con la misma suerte. Esta medida, pone en riesgo de deportación a más de 300 mil migrantes.
El principal salvavidas lo tienen dentro del Capitolio, si el Congreso aprueba una ley que les permita obtener una residencia permanente.
Actualmente se discute la aprobación de un Pacto Global para una migración segura, regular y ordenada. La Red busca construir una agenda social que sirva de insumo en este espacio mundial.
La resistencia de la comunidad migrante y los fallos de la Corte estadounidense son hechos que a este conjunto de organizaciones da la esperanza de que se pueda frenar la política migratoria de Trump.
Vladimir Chamorro, San Salvador.
mhn/rba