• El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González
Publicada: miércoles, 4 de marzo de 2015 11:24

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, se congratuló el martes por el triunfo de su partido en las recientes elecciones parciales en El Salvador y dijo que esta victoria confirma que es la “principal fuerza política” del país.

El FMLN con esta victoria reafirma su pertenencia al bloque de partidos de izquierda revolucionaria comprometida con los sectores populares, solidaria y lucha por construir una Latinoamérica libre y para los latinoamericano.

El FMLN "con esta victoria reafirma su pertenencia al bloque de partidos de izquierda revolucionaria comprometida con los sectores populares, solidaria y lucha por construir una Latinoamérica libre y para los latinoamericanos", expresó González.

De acuerdo González, las votaciones del pasado domingo refuerzan la democracia, por lo que “derrotaron la política de freno que se le ha intentado poner al gobierno central desde la Asamblea Legislativa y debe llevarnos a mayor gobernabilidad democrática".

En este proceso electoral, considerado muy complejo por las modalidades para sufragar y también para el conteo, de acuerdo con datos no oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el FMLN logró ganar en  86 alcaldías de las 262 del país, entre las que destacan la capital San Salvador que desde 2009 había estado en manos de Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Si bien, el FMLN no ganó en ocho alcaldías, ha pasado a gobernar del 49 por ciento de la población en 2012, al 68 por ciento en este 2015, lo cual significa un avance cuantitativo, evaluó el dirigente político.

Precisó que esta victoria da la oportunidad a su plataforma política a impulsar los proyectos del Gobierno “con mayores compromisos con la población, especialmente con los sectores populares”.

El domingo, al menos cinco millones de salvadoreños fueron convocados para elegir, para otros tres años, los 84 escaños de la Asamblea Legislativa y los 262 concejos municipales del país, así como elegir la fracción de 20 diputados salvadoreños al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

ncl/ktg/hnb