El director de la Sociedad Islámica de Gran Bretaña, Jalid Anis, refiriéndose al incidente registrado en Mina, cerca de la ciudad santa de La Meca, lo calificó de tragedia, pues muchas "personas murieron en una ceremonia que debe ser espiritual y pacífica".
Obviamente todos queremos respuestas. Todos necesitamos saber por qué sucedió esto. Solamente se necesita un análisis claro y transparente sobre lo que salió mal”, exigió el director de la Sociedad Islámica de Gran Bretaña, Jalid Anis.
“Obviamente todos queremos respuestas. Todos necesitamos saber por qué sucedió esto. Solamente se necesita un análisis claro y transparente sobre lo que salió mal”, exigió Anis el viernes.
De igual manera, hizo un llamamiento para que se investigue a fondo cómo permitieron que ocurriera dicha estampida e indicó que Arabia Saudí desempeña un papel fundamental en el esclarecimiento del mortal incidente.
Además instó al Gobierno del Reino Unido a forzar a Riad a abrir una investigación, asegurándose de que sea transparente y abierta.

El jueves, con motivo de la celebración del día del Eid al-Adha (gran fiesta musulmana del Sacrificio), alrededor de dos millones de personas participaban en la llamada “lapidación del diablo”, uno de los principales rituales de Hach, y tras producirse una estampida, miles de personas perdieron la vida o resultaron heridas.
El accidente del jueves no es ni mucho menos el primero: el 11 de septiembre la caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram, en La Meca, dejó más de cien muertos y centenares de heridos. Además, se han registrado otros accidentes, por ejemplo, incendios en hoteles donde se alojan los peregrinos en la ciudad santa.
El fiscal general de Irán, Ebrahim Raisi, ha exigido este sábado que Arabia Saudí sea juzgada en las cortes internacionales por la tragedia en Mina.
ftn/nii/