• Andrew Parker, jefe del Servicio de Seguridad del Reino Unido conocido como MI5.
Publicada: viernes, 18 de septiembre de 2015 16:58
Actualizada: viernes, 18 de septiembre de 2015 17:56

El Servicio de Seguridad del Reino Unido, conocido como MI5, ha advertido de los complots urdidos por 3000 extremistas nacionales.

“La mayoría de las personas que intentan involucrarse en los actos terroristas en este país ha nacido y/o crecido aquí, y ha pasado por nuestro sistema educativo”, indicó el jefe del MI5, Andrew Parkder, en declaraciones concedidas el jueves a la Radio 4 de la cadena local BBC.

La mayoría de las personas que intentan involucrarse en los actos terroristas en este país ha nacido y/o crecido aquí, y ha pasado por nuestro sistema educativo”, indicó el jefe del Servicio de Seguridad del Reino Unido, MI5, Andrew Parker.

Parker prosiguió que esa minoría, no obstante, ha concluido que su país natal o de acogida es su “enemigo”.

Se trata de la primera vez en la historia de MI5, que un máximo responsable del organismo advierte en una entrevista transmitida en vivo, de una potencial amenaza.

El titular británico, además, saludó el proyecto de ley para vigilar los datos de comunicaciones (Snoopers’ charter), y subrayó la importancia de actualizar semejantes legislaciones de vez en cuando.

En la misma jornada, el jefe del MI5 pidió el aumento del poder de vigilancia de los servicios de seguridad para frustrar posibles atentados terroristas en Internet.

El 11 de septiembre, el MI5 reveló intentos de ataque cibernético de Daesh contra los correos electrónicos de los ministros del Gabinete británico.

Y, el pasado mes de mayo, un grupo de hackers, vinculado al grupo terrorista EIIL, emitió un video en el que se lanzan amenazas de "ciberguerra" contra EE.UU., Europa y Australia.

Sin embargo, Parker advirtió de que esa ley tampoco podrá vencer a los terroristas. Explicó que esa iniciativa coadyuvará a identificar a los sospechosos del terrorismo, pero, no proporcionará al Servicio de Seguridad del país los detalles de los complots que traman.

Integrantes del grupo EIIL (Daesh, en árabe)

 

El número de sospechosos del terrorismo ha aumentado a más del 50 % en este país europeo, en especial después del surgimiento del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria (2013).

Se cree que unos 1000 británicos, entre ellos estudiantes universitarios, se han unido a las filas de esta banda takfirí en Siria; de esa cifra, 300 han vuelto a casa y unos 70 han muerto en enfrentamientos.

El EIIL, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, comete crímenes de lesa humanidad en algunos países de la región, como Siria, Irak y Libia, entre los que destacan ejecuciones sumarias y secuestros masivos.

ask/ybm/rba