• El rey del Reino Unido Carlos III.
Publicada: viernes, 5 de mayo de 2023 9:43

Indígenas de antiguas colonias británicas exigen al rey Carlos III que se disculpe oficialmente por el racismo y el genocidio que ejerció la Corona durante siglos.

“Hacemos un llamado al monarca británico, el rey Carlos III, en la fecha de su coronación, el 6 de mayo de 2023, para que reconozca los horribles impactos, y el legado del genocidio y de la colonización de los pueblos indígenas esclavizados”, reza una misiva firmada por líderes indígenas de 12 países colonizados por la Corona británica, y emitida el jueves.

Los firmantes, entre los que también se encuentran políticos indígenas de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), reclamaron reparaciones financieras por enormes daños que les infligieron por siglos de esclavitud y colonización y el retorno de los tesoros culturales expoliados.

El grupo, que representa a comunidades aborígenes que fueron masacradas, saqueadas y expulsadas de sus tierras por los colonos británicos, asegura haberse unido para ayudar a su gente a “recuperarse de siglos de racismo, opresión, colonialismo y esclavitud”.

 

La carta llama a la Corona a “reconocer los errores” de su pasado, y pide al nuevo monarca, Carlos III, que se disculpe oficialmente por ellos.

La antigua deportista olímpica Nova Peris, la primera mujer aborigen en resultar electa en el Parlamento federal de Australia, llamó en nombre del grupo a la familia real británica a dar un paso para resolver las injusticias y reparar los daños a los aborígenes, diciendo que “el cambio comienza escuchando”.

Conforme a Peris, crítica de los vínculos de Australia con la familia real, es hora de “reconocer las repercusiones horribles y duraderas” de la colonización.

Sin embargo, desde Canberra, el Movimiento de la República Australiana, una organización que hace campaña para convertir al país oceánico en una república independiente, calificó de “absurda” la solicitud de los súbditos de la Commonwealth para jurar lealtad a Carlos III.

Carlos III, de 73 años, hijo de la reina Isabel II, quien subirá al trono el 6 de mayo siete meses después del fallecimiento de su madre, enfrenta grandes retos, entre ellos el aumento de las voces que exigen la separación de su país de la monarquía británica.

El monarca, también, se enfrenta a las protestas contra la corona y la familia real dentro del Reino Unido, pues Carlos III llega al trono mientras permanece ligado a varios escándalos, desde tratos con la familia de Osama bin Laden, fundador del grupo terrorista Al-Qaeda, hasta corrupción moral.

ftm/tqi