“Ahora mismo está como el presidente del Gobierno una persona (el premier Boris Johnson), a la que respalda una pequeña parte de la población británica, una parte bastante conservadora, y mayor de sesenta años, rentistas que están a favor del Brexit duro pero que no representa a la conjunta de la población”, ha indicado este martes el analista internacional Armando Fernández Steinko en una entrevista con HispanTV.
El experto ha aseverado que el primer ministro “no tiene otra alternativa” más que convocar elecciones anticipadas porque puede perder la mayoría parlamentaria, una situación similar al mismo bloqueo del Brexit.
Sin embargo, Steinko ha catalogado como “una situación arriesgada” el adelantamiento de las elecciones, ya que incluso si el Partido Conservador llegara a ganar los comicios, el día después se volvería a vivir la actual situación del bloqueo.
LEER MÁS: Bigio: Estamos en la mayor crisis de este siglo en el Reino Unido
Ahora mismo está como el presidente del Gobierno una persona, a la que respalda una pequeña parte de la población británica, una parte bastante conservadora, y mayor de sesenta años, rentistas que están a favor del Brexit duro pero que no representa a la conjunta de la población”, dice el analista internacional Armando Fernández Steinko en alusión al premier británico, Boris Johnson.
Por eso, el analista ha dejado claro que “la situación sigue siendo bastante incierta” incluso si adelantan las elecciones, cuyos “resultados no aseguran por sí mismos un desbloqueo de la situación”.
El Gobierno de Johnson ha recibido este martes un duro golpe al perder su mayoría absoluta en el Parlamento británico, de un solo escaño, con la defección del exministro de Justicia Phillip Lee, quien se pasó al centrista Partido Liberal-Demócrata. De esta manera, su fuga abocaría al país a unas elecciones anticipadas.
Lee ha anunciado en un comunicado que el cambio de la formación política responde a su desacuerdo con la postura del Gobierno británico que está “buscando de forma agresiva un Brexit dañino”.
La reacción de los opositores y los diputados conservadores rebeldes llega después que Johnson ordenara una suspensión temporal de las sesiones parlamentarias desde el 10 de septiembre hasta el 14 de octubre.
LEER MÁS: Renuncias tras el golpe de Boris Johnson al Parlamento británico
Esta decisión, ratificada en la misma jornada por la reina Isabel II, indignó a muchos políticos y activistas, pues los opositores del Brexit apenas tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para debatir y votar un eventual nuevo pacto que permitiría una salida ordenada de la Unión Europea (UE).
LEER MÁS: Expremier británico promete llevar a Boris Johnson ante la justicia
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/krd/rba