“Tiene que haber conversaciones y negociaciones con todas las fuerzas palestinas, al igual que con todas las fuerzas israelíes”, afirma el cada vez más popular diputado inglés en una entrevista con la página The Electronic Intifada, publicada este domingo.
Tiene que haber conversaciones y negociaciones con todas las fuerzas palestinas, al igual que con todas las fuerzas israelíes, dice el diputado laborista británico Jeremy Corbyn.
Corbyn —que ha sido reelegido sin interrupción en su distrito, en el norte de Londres, desde 1983— defiende contra los medios conservadores la necesidad de reconstruir las relaciones del Reino Unido no sólo con el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), sino también con el principal movimiento de Resistencia libanés, Hezbolá.
El laborista recalca que, por más que algunos británicos puedan no coincidir con estos movimientos en todas sus posturas sobre “cuestiones sociales”, “la realidad es que representan a una tendencia muy amplia de la opinión palestina, y si no los involucras no vas a conseguir un acuerdo”, dice.
Frente a las críticas de la prensa —ampliamente dominada en el Reino Unido por grupos sionistas—, Corbyn recuerda que durante mucho tiempo, las clases dirigentes británicas impedían mantener vínculos también con el partido irlandés Sinn Féin, que busca terminar con la ocupación británica en el norte de Irlanda.
La realidad es que representan a una tendencia muy amplia de la opinión palestina, y si no los involucras no vas a conseguir un acuerdo, advierte el favorito de las bases laboristas para liderar el partido.

Con décadas de actividad propalestina a sus espaldas, Corbyn recalca en su entrevista que el cumplimiento del derecho al retorno a su tierra de los palestinos —más de 5 millones en la actualidad— es “la clave” de la solución del problema palestino.
Hablando de la solución a largo plazo, advierte de la dificultad que supone la instalación de “medio millón de personas” (colonos) en Cisjordania por el régimen israelí para la supuesta “solución de dos estados”.
“Creo que corresponde a la gente de la región decidir qué tipo de solución de largo plazo debería darse”, opina.
Creo que corresponde a la gente de la región decidir qué tipo de solución de largo plazo debería darse, defiende Corbyn.

El diputado, que es la gran sorpresa en la carrera por el liderazgo laborista tras el fracaso electoral de mayo, promete además imponer un embargo de importación y exportación de armas al régimen israelí si es elegido primer ministro en 2020, y defiende el boicot de las universidades israelíes implicadas en el desarrollo armamentístico.
“Creo que debemos presionar con firmeza para que se limiten los suministros de armas”, dice Corbyn, que añade que Tel Aviv incumple sus compromisos adquiridos dentro de su acuerdo de comercio con la Unión Europea, por consideraciones de derechos humanos.
Recuerda además que el régimen israelí “se enfrenta, después de todo, a una investigación (…) por crímenes de guerra, como se enfrentan de hecho las fuerzas de HAMAS en una escala muy distinta y menor”, dice.
Creo que debemos presionar con firmeza para que se limiten los suministros de armas (al régimen israelí), dice el diputado británico.
Además de los crímenes cometidos en la ofensiva militar contra Gaza de julio y agosto de 2014, Corbyn recuerda que el régimen israelí “sigue encarcelando a niños (palestinos), a diputados electos, expulsando a solicitantes de asilo africanos de Israel y por supuesto asediando Gaza, negándose a permitir ninguna reconstrucción”.
Igualmente, alude a los esfuerzos israelíes por colonizar Cisjordania y por “vender productos de los asentamientos (en esa región oriental palestina) como si fueran productos israelíes en los mercados occidentales, incluso a pesar de que la Unión Europea ha declarado eso completamente ilegal”.

El sábado, Corbyn recibió el apoyo de la mayoría de las delegaciones provinciales del Partido Laborista para suceder a la cabeza de la formación a Edward Miliband, quien dimitió tras su sorpresiva derrota en las elecciones de mayo.
Su candidatura ha sido apoyada también por varios sindicatos, incluidos los dos mayores del país: Unite y Unison.
El representante de Islington North, al norte de la capital británica, patrocina desde sus inicios, a principios de los años 80 la Campaña de Solidaridad con Palestina, país al que ha viajado en nueve ocasiones, además de visitar los campamentos de los refugiados palestinos en El Líbano y en Siria.
mla/rha/kaa/msf