• Edificio de la cadena británica BBC.
Publicada: sábado, 11 de julio de 2015 2:26
Actualizada: sábado, 20 de agosto de 2016 10:05

Un gran número de ciudadanos británicos recurrieron a las calles de la capitalina ciudad de Londres para protestar contra los crímenes del régimen de Israel contra el pueblo palestino.

Durante el acto pro palestino, un evento internacional denominado el Día Mundial de Al-Quds, que se celebra todos los años en el último viernes del sagrado mes de Ramadán, participaron numerosos ciudadanos británicos, entre ellos activistas de derechos humanos.

Nosotros hemos empezado (nuestra marcha) desde BBC en protesta por lo que consideramos el sesgo en la notificación de la situación en Palestina y sus pretensiones de imparcialidad, mientras que, en realidad, su cobertura es proisraelí”, indica la jefa de comunicación de la IHRC.

Los presentes en la marcha pro palestina convocada por la Comisión Islámica de Derechos Humanos (IHRC, en inglés), dieron inicio a su acto de protesta desde la sede de la cadena británica BBC que tiene bases “pro israelíes”, y se dirigieron hasta la embajada de EE.UU., por brindar su “apoyo feroz a (el régimen de) Israel”.

“Nosotros hemos empezado (nuestra marcha) desde BBC en protesta por lo que consideramos el sesgo en la notificación de la situación en Palestina y sus pretensiones de imparcialidad, mientras que, en realidad, su cobertura es proisraelí”, indicó la jefa de comunicación de la IHRC, Nadia Rasheed.

Rasheed, asimismo, lamentó los actos proisraelíes de la cadena británica para luego precisar que la BBC busca justificar las acciones inhumanas del régimen de Israel.

De igual modo, hizo referencia a la sede diplomática de Estados Unidos en Londres y aseveró que la Casa Blanca sigue brindando su apoyo omnisciente; militar, financiero  y político al régimen de Israel.

Las autoridades de Washington, adujo Rasheed, no escatiman esfuerzos para bloquear todos los intentos encaminados a encontrar una solución justa sobre la cuestión palestina.

A continuación hizo alusión a la guerra que el régimen de Tel Aviv perpetró en 2014 contra la asediada Franja de Gaza, en la que murieron más de 2200 palestinos, en su mayoría niños y mujeres, y apostilló que la invasión del régimen de Israel tiene secuelas horribles sobre los habitantes y el paisaje del enclave costero.

El 10 de julio de 2015, coincidió con el último viernes del sagrado mes de Ramadán, día en el que un gran número de musulmanes de todo el mundo rechaza los crímenes del regimen de Israel. 

El fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz), en 1979, denominó el último viernes del sagrado mes de Ramadán (noveno del calendario islámico de la hégira lunar) como el Día Mundial de Al-Quds, para unificar al mundo islámico y mostrar su eterna solidaridad con la nación palestina.

mno/ybm/rba