• Michael Howard, el exlíder del Partido Conservador del Reino Unido y ministro de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher.
Publicada: lunes, 3 de abril de 2017 1:49
Actualizada: lunes, 3 de abril de 2017 5:32

Un ministro de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher, lanza una amenaza de guerra sobre Gibraltar.

Michael Howard, exlíder del Partido Conservador del Reino Unido, aseguró que la primera ministra británica, Theresa May, para defender la soberanía de Gibraltar, hasta entraría en una guerra.

“Hace 35 años, otra mujer y primera ministra mandó una fuerza de choque a la otra punta del mundo para defender la libertad de otro pequeño grupo de británicos contra otro país de habla hispana... Estoy absolutamente convencido de que nuestra 'premier' mostrará la misma resolución”, indicó el domingo Howard, en una entrevista con la cadena local Sky News.

Hace 35 años, otra mujer y primera ministra mandó una fuerza de choque a la otra punta del mundo para defender la libertad de otro pequeño grupo de británicos contra otro país de habla hispana... Estoy absolutamente convencido de que nuestra 'premier' mostrará la misma resolución”, indicó Michael Howard, el ministro de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher.

Con estas palabras, calificada de ridícula por la oposición, Howard invocó el precedente de Margaret Thatcher y la guerra de las Malvinas para referirse a la reciente disputa sobre el futuro de Gibraltar tras negociaciones del brexit.

El ministro de Defensa británico, Michael Fallon, también, dijo la misma jornada del domingo que se tiene intención de proteger a la población británica de Gibraltar “hasta las últimas consecuencias” frente a los cambios que pudieran ocurrir sobre su estatus de disputa con España durante o después de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

“Vamos a proteger Gibraltar hasta sus últimas consecuencias porque no se puede cambiar su soberanía sin el consenso de su gente, quienes han dejado muy claro que no quieren vivir bajo el gobierno de España”, señaló Fallon en una entrevista concedida a la cadena británica BBC.

Eso mientras, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró el viernes que tras el brexit, España tendrá derecho de veto sobre Gibraltar.

 

Gibraltar pasó a manos del Reino Unido en 1713, y el enclave británico, que tiene 32.000 habitantes en una superficie de siete km2, abandonará el bloque europeo cuando la salida del Reino Unido sea efectiva.

El 52 % de los británicos se mostró a favor de una salida de la UE en el referéndum de junio de 2016, pero el 96 % de los electores gibraltareños votó en contra.

El país ibérico —implicado en una larga disputa con el Reino Unido por el control de las aguas del Peñón de Gibraltar— propuso en octubre a Londres compartir la soberanía sobre la zona para que el territorio pueda permanecer en la UE tras el brexit. Semejante oferta ya se sometió a referéndum en 2002 y fue rechazada.

mnz/rha/hnb