• Policía británica se enfrenta con los manifestantes. 7 de mayo de 2015
Publicada: jueves, 7 de mayo de 2015 23:17
Actualizada: jueves, 27 de agosto de 2015 11:58

Más de 50 manifestantes británicos se congregaron el jueves en Westminster, en centro de la ciudad capitalina de Londres, para protestar contra los medios de comunicación por su sesgada y parcial cobertura de los comicios generales celebrados esa misma jornada en el Reino Unido, según la cadena iraní en lengua inglesa Press TV.

Sólo unos pocos multimillonarios son dueños de la mayoría de los medios de comunicación en el Reino Unido, entre ellos Rupert Murdoch, que ni siquiera es británico

Los indignados manifestantes criticaron a los medios por haber manipulado los eventos vinculados a las elecciones legislativas, en particular la cadena de televisión británica BBC.

"Sólo unos pocos multimillonarios son dueños de la mayoría de los medios de comunicación en el Reino Unido, entre ellos Rupert Murdoch, que ni siquiera es británico", informó el corresponsal de Press TV, citando a los manifestantes.

Durante el desarrollo de la protesta, decenas de agentes de policía llegaron al lugar y, además de empujar a los manifestantes, arrestaron a varios de ellos.

Los críticos prevén que habrá pocos cambios en el próximo Gobierno y exigen el fin de las “políticas victorianas” no representativas, además de una profunda reforma electoral, según las fuentes.

Muchas personalidades académicas y activistas del Reino Unido han argumentado recientemente que el sistema electoral del país es complicado y no logra representar a amplios sectores del país.

Los británicos acudieron el jueves a las urnas para elegir un Parlamento que conduzca a la formación del próximo Gobierno.

Los británicos acuden a las urnas.7 de mayo de 2015

 

Las políticas de austeridad parecen haber fomentado la participación de los británicos en estos comicios con la esperanza de que podrían cambiar las cosas tras estas elecciones.

El Partido Conservador, liderado por el primer ministro, David Cameron, y el opositor Partido Laborista, son las agrupaciones políticas que tienen la oportunidad de alzarse con la victoria en estos comicios.

Ante el empate técnico que auguran las encuestas, Cameron y Ed Miliband, líder éste último del Partido Laborista, han hecho todo lo que han podido, hasta el último momento, para ganar el mayor número de votos.

El primer ministro del Reino Unido, David Cameron (izq), y el líder del Partido Laborista, Ed Miliband.

 

Más de 40 millones de británicos fueron convocados a participar en estas elecciones, cuyos resultados oficiales definitivos se conocerán el próximo viernes.

fdd/ncl/hnb/msf