• Partidarios de la permanencia del Reino Unido en la UE enarbolan la bandera del país y la del bloque comunitario durante una congregación en Londres.
Publicada: sábado, 25 de junio de 2016 0:49
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 6:47

Las diferencias notables entre los territorios del Reino Unido han creado una situación imprevisible que amenaza la unidad británica tras el triunfo del brexit.

Aparte de reacciones regionales e internacionales, el brexit ―la salida de la Unión Europea (UE)― que se impuso la madrugada del viernes en el Reino Unido por más de un millón de votos, ha dividido el país.

De hecho, según indican los resultados del referéndum, Inglaterra y Gales, con la excepción de Londres, se han inclinado claramente a favor de dejar la UE, mientras que Escocia e Irlanda del Norte han optado claramente por la permanencia (remain).

El Gobierno británico ha perdido cualquier mandato que tuviera para representar los intereses económicos o políticos de los norirlandeses (…) El voto favorable al brexit impulsará ahora nuestra demanda que hemos sostenido durante largo tiempo”, dice el presidente honorífico del partido republicano norirlandés Sinn Féin, Declan Kearney.

Tras conocerse los resultados ya se han levantado voces para pedir un nuevo referéndum para la independencia de Escocia y para la integración del Ulster en Irlanda. Otra cuestión es qué pasará con Gibraltar, donde el 96 % de la población votó a favor de la permanencia.

En este sentido, el presidente honorífico del partido republicano norirlandés Sinn Féin, Declan Kearney, manifestó que la victoria del brexit en el conjunto del Reino Unido debe impulsar la convocatoria de un referéndum sobre la unidad de Irlanda.

El Gobierno británico ha perdido cualquier mandato que tuviera para representar los intereses económicos o políticos de los norirlandeses (…) El voto favorable al brexit impulsará ahora nuestra demanda que hemos sostenido durante largo tiempo”, dijo el viernes Kearney.

Por otra parte y en un acto sin precedentes, decenas de miles de personas han firmado una petición dirigida al alcalde de Londres, Sadiq Jan, pidiéndole que declare la capital como un estado independiente y solicite su membrecía en la UE.

 

“Alcalde Sadiq, ¿no preferiría usted ser el presidente Sadiq? ¡Haga que esto suceda!”, se lee en la petición. El documento constata que “Londres es una ciudad internacional, y queremos que se mantenga en el corazón de Europa”.

Casi el 60 % de los londinenses votó a favor de permanecer en la UE en contraste con los resultados del resto de Inglaterra. Además, en la red comenzó a circular el ‘hashtag’ #Londependence que logró se 'trending topic' en Twitter.

mpv/ctl/hnb