• El presidente de EE.UU., Barack Obama (izda.) y el primer ministro británico, David Cameron, estrechan las manos tras reunirse en Londres, la capital del Reino Unido, 22 de abril de 2016.
Publicada: viernes, 22 de abril de 2016 16:41
Actualizada: sábado, 25 de febrero de 2017 4:35

El presidente estadounidense, Barack Obama, llama al Reino Unido a seguir siendo miembro de la Unión Europa (UE).

"Cuando se trata de la creación de puestos de trabajo, comercio y crecimiento económico en línea con nuestros valores, el Reino Unido se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, dentro de un mercado único que ofrece enormes oportunidades para el pueblo británico", asegura Obama en un artículo publicado este viernes por el diario británico The Telegraph.

El mandatario estadounidense, que llegó la noche del jueves a Londres para una visita de tres días, se ha reunido este viernes con el premier británico, David Cameron, que busca respaldo para evitar el brexit (salida del Reino Unido de la UE), antes del referéndum sobre la cuestión que se realizará el próximo 23 de junio.

Cuando se trata de la creación de puestos de trabajo, comercio y crecimiento económico en línea con nuestros valores, el Reino Unido se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, dentro de un mercado único que ofrece enormes oportunidades para el pueblo británico", ha indicado el presidente de EE.UU., Barack Obama.

En su llamada a los británicos a votar sí a la permanencia de su país en el bloque europeo, Obama sostiene que la membrecía en la UE favorece la influencia mundial de Londres y ayuda a difundir sus valores.

“Ustedes deben estar orgullosos de que la Unión Europea haya ayudado a difundir los valores y practicas británicas —democracia, el imperio de la ley, los mercados abiertos—; la Unión Europea no modera la influencia británica, la magnifica. Una Europa fuerte no es una amenaza al liderazgo mundial británico; eleva y mejora el liderazgo mundial británico”, escribe Obama en su artículo.

El brexit, asegura el mandatario norteamericano, haría más difícil para el Reino Unido no solo la lucha contra el terrorismo, sino también la gestión de la crisis migratoria y las crisis económicas.

Anteriormente, los líderes militares británicos impulsaron una campaña para rechazar la salida de la UE en el referéndum debido a la amenaza del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) contra la seguridad nacional del Reino Unido.

Sin embargo, el alcalde de Londres, Boris Johnson, importante figura del conservadurismo británico que favorece abiertamente votar por salir de la UE , acusó el pasado marzo a Obama de "hipocresía exorbitante" al instar al Reino Unido a votar por la permanencia en el bloque europeo, mientras por su parte, Washington defiende su soberanía con "vigilancia histérica”.

myd/mla/nal