El premier británico ha emitido esas declaraciones después de que el alcalde de Londres, Boris Johnson, acusara al colectivo británico de apoyo a las víctimas del belicismo occidental “Cage” de actuar como “apologistas del terrorismo”, tras su afirmación de que el MI5 era en parte culpable de la radicalización de Emwazi.
“No voy a hablar de individuos específicos. Pero cuando hay gente que comete crímenes horrendos contra ciudadanos británicos, nuestra misión es hacer todo lo posible junto a la Policía y los servicios de seguridad, para encontrar a esta gente e incapacitarlos”, ha asegurado.
Cameron ha declarado que los servicios de policía y de seguridad utilizarán todos sus recursos para localizar a los terroristas “en cualquier parte del mundo”, que representan una amenaza para los ciudadanos británicos.
El premier británico ha emitido esas declaraciones después de que el alcalde de Londres, Boris Johnson, acusara al colectivo británico de apoyo a las víctimas del belicismo occidental “Cage” de actuar como “apologistas del terrorismo”, tras su afirmación de que el MI5 era en parte culpable de la radicalización de Emwazi.
La identificación fue realizada el jueves por el “Cage”, el cual negó a través de redes sociales estar seguro al 100 % de la identificación, no obstante a ello, la información ha sido retomada rápidamente por medios de prensa anglosajones como la cadena británica BBC y el diario estadounidense Washington Post.
Presentado hasta ahora por la prensa occidental como “John el carcelero” o —dentro de la estrategia de demonización del Islam— “John el yihadista”, el encapuchado verdugo del EIIL comenzó a ser conocido en agosto de 2014, al publicarse el vídeo del asesinato por decapitación del periodista estadounidense James Foley.
Nacido en el seno de una familia acomodada kuwaití, Emwazi creció y se educó en el Reino Unido a partir de los 6 años, hasta graduarse como informático por la Universidad de Westminster en 2009.
haj/ktg/hnb