• El líder del Partido Socialista Progresista (PSP) de El Líbano, Walid Yumblat
Publicada: viernes, 7 de agosto de 2015 14:31

El régimen israelí conspira para intensificar las intrigas religiosas en los países de la región, denuncia el político libanés Walid Yumblat.

“Israel busca desintegrar los países de la región e intensificar las divergencias religiosas dentro de estas naciones”, denunció el líder del Partido Socialista Progresista (PSP) de El Líbano, Walid Yumblat.

Israel busca desintegrar los países de la región e intensificar las divergencias religiosas dentro de estas naciones”, según el líder del Partido Socialista Progresista (PSP) de El Líbano, Walid Yumblat.

Al reunirse el jueves con el embajador iraní en El Líbano, Mohamad Fathali, el dirigente de la comunidad drusa abordó también las crisis que vive la región de Oriente Medio.

El embajador iraní en El Líbano, Mohamad Fathali

 

Por otra parte calificó de éxito para la República islámica de Irán la conclusión de los diálogos nucleares con el G5+1, afirmando que “desarrollar la ciencia pacífica nuclear es importante para todos los países", mientras que Irán lo ha logrado con pleno conocimiento de que la bomba atómica no tiene cabida en el mundo de hoy.

El diplomático iraní, al mencionar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), aseguró que Teherán nunca ha buscado armamento nuclear, cuya construcción está claramente prohibida por una fatwa (decreto religioso) del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron a un consenso sobre JCPOA, que busca eliminar las sanciones antiraníes, a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear.

Ciudadano sirio llora la muerte de sus seres queridos

 

Por otro lado, Fathali destacó la situación a la que se enfrenta Siria y la propuesta de cuatro puntos de Irán para resolverla, al afirmar que desde un principio Teherán comprendió la naturaleza conspiradora de la crisis en este país, que solo se superará por la vía política.

Desde marzo de 2011, Siria está sumergida en el caos que generan varios grupos terroristas apoyados por algunos países occidentales y sus aliados regionales, con un saldo de al menos 240.381 muertos, sembrando el terror entre la población y tratando de derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

nas/ybm/hnb