•  Fernández: protestas en El Líbano impulsan agenda contra Hezbolá
Publicada: lunes, 10 de agosto de 2020 17:30
Actualizada: lunes, 10 de agosto de 2020 17:51

Las protestas surgidas en El Líbano tras la explosión en Beirut son apoyadas por Occidente y buscan debilitar a Hezbolá y a la Resistencia, opina un analista.

En una entrevista concedida a HispanTV, el analista de temas internacional Luis José Fernández ha abordado este lunes la relación entre las protestas en El Líbano y el rol que desempeñan las potencias occidentales en avivarlas, tras la masiva explosión en Beirut, capital libanesa, el pasado martes.

Creo que hay, en primer lugar, fuerzas dentro de El Líbano. Algunos miembros de la llamada Coalición del 14 de marzo, los occidentales que están intentando tumbar el Gobierno de El Líbano y dar una especie del golpe de Estado, pues utilizan manifestaciones, protestas, entre otros, porque realmente lo que quieren es implementar una agenda en contra de Hezbolá (Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano) en contra de la Resistencia en El Líbano y cambiar la política exterior”, ha indicado Fernández.

Ha señalado también que las protestas y los disturbios no son los únicos intentos de los grupos libaneses, auspiciados por los países occidentales, para desestabilizar el país árabe. Ha agregado que la comunidad internacional no ha cumplido con sus promesas de ayuda.

 

“En lo que se refiere al plano exterior, hay una serie de intereses, por ejemplo, no ahora con respecto al tema de explosiones, sino antes, la llamada conferencia de CEDRE (de París, en 2014), sobre El Líbano, iba a otorgar unos 11 800 millones de dólares a El Líbano, a cambio de una serie de reformas, sin embargo, todas estas promesas fueron en vano, utilizando la excusa de estas reformas que siguen la línea del Fondo Monetario Internacional (FMI), como imponer ajustes a la población, privatizar empresas estatales y más”.

En este sentido, el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, en una rueda de prensa este mismo lunes ha subrayado que Teherán considera “inaceptable” el intento de algunos países y grupos políticos libaneses de politizar la trágica explosión ocurrida en Beirut.

El Líbano se ha convertido en escenario de protestas después de la letal explosión. Los indignados, apoyados desde el extranjero, piden la renuncia de las autoridades del país que vive una grave crisis económica.

Al respecto, la embajada estadounidense en El Líbano pidió la dimisión de las autoridades, arguyendo que la nación libanesa “merecía líderes que le escucharan y cambiaran de rumbo para responder a las demandas populares de transparencia y rendición de cuentas”.

Fuente: HispanTV Noticias

nsr/ctl/rba/mkh