“Esto constituye una violación a la soberanía de El Líbano y contra la riqueza petrolera y aguas del país”, advirtió el miércoles el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, citado por la Agencia Nacional de Noticias (NNA, por sus siglas en inglés).
De este modo, Berri alertó de los informes, según los cuales, el régimen de Israel ha autorizado a una compañía petrolera la explotación de una zona cercana a los yacimientos de gas y petróleo en disputa con El Líbano, el llamado Bloque 9.
“La medida tiene como objetivo apoderarse de nuestros recursos, la riqueza petrolera y nuestras aguas”, precisó el jefe del Legislativo libanés, y dijo que no se callaría ante un “asunto peligroso”.
Durante décadas, la frontera marítima entre El Líbano y los territorios ocupados por Israel ha sido un tema candente, ya que, Beirut y Tel Aviv aun se encuentran técnicamente en estado de guerra. Además, ambas partes se disputan un triángulo marítimo de unos 860 kilómetros cuadrados dentro del cual se encuentra el aludido Bloque 9.
Esto constituye una violación a la soberanía de El Líbano y contra la riqueza petrolera y aguas del país”, advirtió el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, sobre los planes de Israel para explotar crudo cerca de la frontera marítima del país árabe.
El año pasado, Beirut informó de la firma de un acuerdo con la compañía petrolera francesa Total, la italiana Eni y la rusa Novatek para la explotación de dos yacimientos de crudo, ubicados en las aguas sureñas del país, a pesar de las amenazas de Israel.
De acuerdo con el saliente ministro libanés de Energía, Cesar Abi Jalil, el presidente de Total confesó haber sido presionado por el embajador israelí en París (la capital francesa) para obstruir y retrasar las obras en las aguas de El Líbano.
Ante estas provocaciones de Israel, casi todas las figuras políticas libanesas expresaron su plena disposición para hacer frente a las amenazas de Tel Aviv y defender los yacimientos de crudo.
myd/ncl/ahn/alg