• Combatientes de Hezbolá durante un desfile militar en El Líbano.
Publicada: miércoles, 20 de julio de 2016 4:55
Actualizada: martes, 4 de octubre de 2016 4:26

La nueva embajadora de EE.UU. en El Líbano, Elizabeth Richard, manifiesta que su misión en este país es paralizar Hezbolá.

Nuestro objetivo es desmantelar la red internacional financiera de Hezbolá (Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano) y ayudar a instituciones bancarias libanesas”, sostuvo Richard, según informó el martes la televisión libanesa Al-Manar.

Nuestro objetivo es desmantelar la red internacional financiera de Hezbolá (Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano) y ayudar a instituciones bancarias libanesas”, afirmó la nueva embajadora de EE.UU. en El Líbano, Elizabeth Richard.

La diplomática, cuya designación fue refrendada por el Senado de EE.UU. el pasado 17 de mayo, llegó el viernes a Beirut, la capital libanesa, y se presentó mediante una video conferencia grabada en la sede diplomática de EE.UU.

Durante su presentación, Richard hizo varios comentarios con respecto a la gran presencia de Hezbolá tanto en El Líbano como en Siria, culpándole de problemas que sufren ambos países.

También alegó que este movimiento, que funciona como una organización con un brazo militar y político tan poderoso, es uno de los principales problemas en El Líbano.

“Tuve el gran honor de encontrarme con el canciller Yebran Basil (el viernes), a mi llegada como la nueva embajadora de EE.UU. en El Líbano. No podría estar más emocionada y honrada de servir como representante del presidente (Barack) Obama” en este país árabe, anunció. También expresó su deseo de apuntalar las relaciones entre ambos países.

El ministro libanés de Asuntos Exteriores, Yebran Basil, durante una reunión con la nueva embajadora estadounidense en el país, Elizabeth Richard.

 

Desde su fundación en 1985, tras la invasión y ocupación del régimen israelí del sur de El Líbano, el movimiento libanés siempre ha desempeñado un rol relevante en la región. Con el paso del tiempo ha fortalecido su poderío tanto militar como diplomático, además de marcar significativos avances en su lucha antiterrorista en la región de Oriente Medio.

No obstante, EE.UU. considera a Hezbolá como un grupo terrorista, mientras este movimiento es uno de los pioneros en la lucha antiterrorista en la región, sobre todo en Siria.

En esta línea, Washington incluye en su lista negra a altos mandos de este movimiento e incluso ha adoptado varios paquetes de sanciones contra bancos que mantengan negocios con Hezbolá.

 

En respuesta a las sanciones estadounidenses, el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, restó importancia a estos embargos, asegurando que la Resistencia libanesa continuará su lucha contra los grupos extremistas y la ocupación israelí.

mjs/ktg/hnb