En una carta enviada el martes a ambas Cámaras del Congreso de EE.UU., el mandatario estadounidense ha precisado que su decisión se debe a que la crisis en las relaciones Washington-Teherán aún "no se ha resuelto".
"Nuestras relaciones con Irán todavía no han vuelto a la normalidad. He determinado que es necesario mantener vigente la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 12170 con respecto a Irán", declara Obama en su misiva.
Nuestras relaciones con Irán todavía no han vuelto a la normalidad. He determinado que es necesario mantener vigente la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 12170 con respecto a Irán, declara el presidente de EE.UU., Barack Obama
La declaración de "emergencia nacional" es una prerrogativa con la que cuentan los presidentes estadounidenses para proporcionar una base legal a la imposición de sanciones contra un país, y en el caso de Irán es solo parte de un complejo entramado de restricciones financieras.
Las sanciones contra Irán deberán ser levantadas "cuando Teherán cumpla con todos los acuerdos respectivos con la comunidad internacional", ha añadido Obama.
EE.UU. ha impuesto restricciones a las actividades con Irán bajo varias autoridades desde 1979, después de la victoria de la Revolución Islámica de Irán que puso fin al régimen de Pahlavi, una monarquía apoyada por Washington.
El estatuto más reciente, la Ley de Sanciones Amplias de Responsabilidad y Desincorporación de Irán (CISADA, por sus siglas en inglés), añadió nuevas medidas y procedimientos a la Ley de Sanciones a Irán de 1996.

Caber destacar que este tipo de medidas hostiles de Washington se realiza pese a un acuerdo alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en julio pasado, lo cual establece la necesidad del levantamiento completo de los embargos antiraníes.
mep/ktg/msf
