• Miembros del grupo racista Ku Klux Klan (KKK) en Estados Unidos.
Publicada: sábado, 7 de noviembre de 2015 7:06
Actualizada: sábado, 7 de noviembre de 2015 8:06

El colectivo ciberactivista Anonymous, que opera en contra del racismo en EE.UU., publicó una lista de miembros y simpatizantes del grupo extremista Ku Klux Klan (KKK).

Mediante su cuenta en la red social twitter @Operation_KKK, Anonymous cumplió el jueves su promesa de revelar la identidad de 1000 individuos vinculados al KKK, grupo que promueve la xenofobia, así como la supremacía de la raza blanca en el país norteamericano.

Consideramos esta liberación de datos como una forma de resistencia contra las tácticas de violencia e intimidación vertidas contra el público por varios miembros de grupos del Ku Klux Klan a lo largo de la historia”, argumentó el equipo de Operación KKK de Anonymous

La lista incluyó los nombres, direcciones de correo electrónico, páginas de Facebook y los alias de casi 400 personas; Anonymous señaló que había eliminado varios nombres de su lista para someterlos a una mayor investigación.

En una primera revisión del listado no se detectaron políticos o funcionarios gubernamentales, pero sí varios policías jubilados.

Previamente, el grupo había confirmado la existencia de algunos alcaldes y senadores estadounidenses entre los miembros activos del KKK.

Consideramos esta liberación de datos como una forma de resistencia contra las tácticas de violencia e intimidación vertidas contra el público por varios miembros de grupos del Ku Klux Klan a lo largo de la historia”, argumentó el equipo de Operación KKK de Anonymous, que ha estado al frente del ataque al grupo supremacista.

Además, enfatizó que su misión trata de defender la libertad de pensamiento y de expresión, al tiempo que repudia los actos de terrorismo y de odio infligido a la opinión pública.

De igual modo, miles de activistas y ciudadanos de todo el mundo protagonizaron la misma jornada del jueves una marcha convocada por Anonymous contra "la corrupción gubernamental y la tiranía", que fue denomina la 'Marcha del Millón de Máscaras'.

Activistas y simpatizantes del grupo Anonymous frente a un cordón policial durante una protesta en Londres, capital británica, 5 de noviembre de 2015.

 

Anonymous declaró la guerra a los supremacistas blancos norteamericanos cuando amenazaron a los participantes en las protestas de la ciudad de Ferguson (centro-este de EE.UU.), después de que el policía blanco que mató al joven negro Michael Brown, el 9 de agosto del 2014, fuera exonerado.

EE.UU. se ha convertido en el centro de las protestas antirracistas durante los últimos años por el uso indiscriminado de la fuerza policial contra ciudadanos afroamericanos en todo el país, que ha resultado en varios muertos.

Las autoridades de EE.UU. han sido blanco de las críticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones de Derechos Humanos por la injusticia racial, la brutalidad policial y otras infracciones que son una clara muestra de irrespeto hacia la vida del ser humano.

bhr/anz/msf