Así lo ha afirmado Hussein Kalout, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Brasilia, en un artículo publicado por la revista estadounidense Foreign Affairs, al analizar la creciente crisis diplomática y comercial entre la administración Donald Trump y el Gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca reducir la dependencia de Estados Unidos ampliando los lazos con otros socios, entre ellos China.
El experto subraya que Trump ha intentado recuperar el apoyo de los países mediante la imposición de sanciones y aranceles, pero estas políticas, en la práctica, han empujado a la mayoría de los países hacia las potencias orientales.
Al respecto, ha señalado que Lula fue un ejemplo a quien Trump intentó disuadirlo de los intercambios económicos con Rusia y China imponiendo un arancel del 50 %.
Sin embargo, esta medida ha aumentado el apoyo del pueblo brasileño a las estrategias de Lula para resistir la presión estadounidense y han allanado el camino para el aumento de la influencia de China en Brasil.
Under Trump, the United States has undermined its credibility as a reliable partner to Brazil, “a friend with whom it has maintained more than two centuries of diplomatic and economic cooperation,” writes @hussein_kalout. https://t.co/1VwV3sAPbi
— Foreign Affairs (@ForeignAffairs) September 12, 2025
En este sentido, indica que en 2023, el comercio entre Brasil y China alcanzó los 181 500 millones de dólares, un récord histórico; en cambio, el comercio total entre Estados Unidos y Brasil en 2024 fue de 127 400 millones de dólares, pero con un fuerte desequilibrio: Estados Unidos registró un superávit de 29 300 millones de dólares.
“En Brasilia, la percepción es que la unipolaridad liderada por Estados Unidos está en declive y que está surgiendo un sistema multipolar, anclado en las grandes potencias y apoyado por el Sur Global”, ha remarcado.
Kalout afirma que los líderes del bloque BRICS están separando a los países del mundo del dominio estadounidense mediante la implementación de proyectos prácticos.
El experto recalca que la dependencia excesiva de herramientas coercitivas como los aranceles y las sanciones en la política exterior estadounidense a menudo resultan contraproducentes en entornos multipolares complejos.
Los dirigentes del grupo BRICS, conformado por once países del Sur Global, entre ellos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, critican la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho Internacional de Trump por sus implicaciones negativas.
msm/mrg