• El presidente de China, Xi Jinping, junto a sus homólogos de Rusia y la India, Vladímir Putin y Narendra Modi, durante la cumbre del bloque de Shanghái, 1 de septiembre de 2025.
Publicada: viernes, 5 de septiembre de 2025 18:37

El presidente de EE.UU., Donald Trump, admite haber “perdido” a Rusia y a la India ante China en medio de fortalecimiento de las relaciones entre estos países.

“Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”, ha indicado este viernes Trump en su cuenta de Truth Social, concluyendo “¡Que tengan un futuro largo y próspero juntos!”.

En el mensaje se ha publicado junto a una imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, caminando junto a sus homólogos de India y China, Narendra Modi y Xi Jinping, en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). 

En este contexto, el diario estadounidense The Wall Street Journal ha declarado que las imágenes de los líderes de Rusia, China y la India en un ambiente amistoso envían “una señal clara a Estados Unidos”.

 

Por su parte, Michael Fullilove, director ejecutivo del think tank australiano Lowy Institute, ha afirmado al respecto que “el trato indulgente del presidente Trump hacia Vladímir Putin no ha hecho nada para alejar a Rusia de China”, subrayando también que “su trato brusco hacia Narendra Modi, en cambio, está empujando a la India más cerca de Rusia y acercando sus relaciones con China”.

Las relaciones bilaterales entre Nueva Delhi y Washington se encuentran en su punto más bajo en décadas, en medio de las presiones comerciales de la Administración de Trump para que su aliado indio deje de comprar crudo ruso.

Estados Unidos impuso un elevado arancel del 50 % a las exportaciones indias, vigente desde el 27 de agosto. Trump defendió los aranceles a la India, los más altos impuestos a cualquier país, como una represalia por la continua compra de petróleo ruso por parte de India. 

En la 25.ª cumbre, que fue la más grande en la historia de la Organización de Cooperación de Shanghái, participaron más de 20 países y 10 organizaciones internacionales. Además de los líderes de Rusia, China y la India, también acudieron a la cita el secretario general de la ONU y el secretario general de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Kao Kim Hourn.

China, Rusia, Irán, la India, Pakistán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, son algunos Estados miembros de la OCS, un bloque que en conjunto agrupa alrededor del 40 % de la población mundial.

arz/tmv