• El edificio del Departamento Estado de los EE.UU., en Washington. (Foto: redes sociales)
Publicada: lunes, 1 de septiembre de 2025 6:42

El Departamento de Estados de EE.UU. deja de emitir mayoría de visas a titulares de pasaportes palestinos, sin importar si viven en Gaza, Cisjordania u otros lugares.

La aludida Cartera estadounidense ha ordenado a sus diplomáticos rechazar la mayoría de visas a titulares de pasaportes palestinos, independientemente de si residen en el extranjero, en Gaza o en Cisjordania, informan este domingo los medios The New York Times y CNN.

Ambas publicaciones aluden a un mensaje interno del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en el que habría instado a todas las embajadas y consulados  a rechazar con efecto inmediato las visas de no inmigrante a “todos los titulares de pasaportes de la Autoridad Palestina que cumplan los requisitos” para haberla solicitado.

Las visas de no inmigrante incluyen las de estudiantes, profesores, turistas, empresarios y quienes buscan tratamiento médico, entre otras. No se aplicaría a los palestinos con doble nacionalidad que utilicen otros pasaportes ni a quienes ya hayan obtenido visados.

La restricción, sin embargo, impactará a cualquier persona que posea únicamente un pasaporte palestino, documento que comenzó a emitirse en la década de 1990, tras los acuerdos firmados entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que dieron paso a un gobierno palestino en partes de Cisjordania y Gaza.

“La Administración Trump está tomando medidas concretas, en cumplimiento con la ley estadounidense y nuestra seguridad nacional, en relación con las restricciones y revocaciones de visas anunciadas para los titulares de pasaportes de la Autoridad Palestina”, declaró un portavoz del Departamento de Estado a CNN.

El Gobierno de Estados Unidos ya anunció el viernes que negará y revocará los visados de diplomáticos palestinos que tenían previsto participar en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a finales de septiembre, el gran foro diplomático mundial donde este año el conflicto palestino se anunciaba como uno de los focos principales de atención.

El propio presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tiene previsto asistir en persona a la Asamblea General y tomar la palabra en nombre de su país, según dijo el embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur.

El 16 de agosto, el Departamento de Estado comunicó también la suspensión de todas las visas de visitante para personas de Gaza, a la espera de una revisión.

 

Este movimiento de EE.UU. sobre los visados palestinos se produce en un momento en que la Asamblea General se iba a convertir en el gran foro de resonancia del conflicto, con países tan relevantes como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, dispuestos a aprovechar esa ocasión para reconocer el Estado palestino.

“No quedó claro qué motivó la restricción de visados, pero esta se produce tras las declaraciones de varios aliados de Estados Unidos que afirman que planean reconocer un Estado palestino en las próximas semanas. Algunos funcionarios estadounidenses se han opuesto firmemente a este intento de reconocimiento, que Israel ha condenado”, detalla The New York Times.

Estas decisiones se toman mientras el presidente estadounidense ha apoyado el plan ilegal de Israel para expandir ofensivas en Gaza y ocupar todo el enclave, para luego desplazar a su población al exterior.

En febrero, Trump manifestó abiertamente su deseo de transformar la Franja de Gaza en lo que el magnate republicano llamó la “Riviera” de Asia Occidental. El plan requeriría vaciar la población actual del enclave, de aproximadamente 2,3 millones de personas.

Desde el 7 de octubre de 2023, la entidad sionista ha asesinado al menos a 63 459 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y ha herido a más de 160 256 en el enclave costero.

zbg/ctl/rba