• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.(Foto: EP)
Publicada: martes, 13 de mayo de 2025 7:07

Trump afirma que podría aliviar sanciones a Siria para “darle un nuevo comienzo”, justo cuando el líder de facto del país levantino habla de normalización con Israel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que está considerando aliviar o hasta eliminar por completo las sanciones impuestas a Siria con el objetivo, según dijo, de dar un “nuevo comienzo” a Damasco, tras la caída del gobierno de Bashar al Asad y la llegada al poder del gobierno interino encabezado por Mohammad al Golani, un firme aliado de Occidente.

“Tendremos que tomar una decisión sobre las sanciones, que muy bien podríamos aliviar. Podríamos retirarlas de Siria porque queremos darles un nuevo comienzo”, comunicó Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir rumbo a Asia Occidental.

Según el mandatario norteamericano, su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, le solicitó que reconsiderara los embargos económicos contra Siria. Además, confirmó que existen conversaciones en curso con el régimen gobernante en Damasco sobre la situación en el país tras la caída de Bashar al-Asad en diciembre último.

Desde Siria expresan su agradecimiento por las declaraciones del presidente estadounidense, calificándolas como “un paso alentador” hacia el fin del sufrimiento del pueblo sirio.

“El pueblo sirio espera con interés el levantamiento total de las sanciones como parte de las medidas que apoyan la paz y la prosperidad en Siria y en la región, y abren el camino a una cooperación internacional constructiva que promueva la estabilidad y el desarrollo”, manifestó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria.

 

Tales declaraciones de Trump se producen justo cuando el actual presidente de facto de Siria, Abu Muhamad al Golani —hasta hace poco considerado un líder terrorista y por cuya cabeza Estados Unidos ofrecía una recompensa de diez millones de dólares— ha expresado su disposición a normalizar las relaciones con el régimen de Israel.

Según informes, Golani ha anunciado que “quiere un acuerdo comercial para el futuro de su país”, y ofreció construir la Torre Trump en Damasco y proporcionar a EE.UU. acceso al petróleo y gas sirio.

Por otro lado, se reporta que el también líder del grupo militante Hayat Tahrir al-Sham podría estar dispuesto a reconocer la presencia de Israel en el suroeste de Siria, en los ocupados Altos del Golán sirios.

Israel se ve pescando de aguas revueltas en Siria tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Asad y la llegada al poder de una alianza de militantes, liderada por HTS en diciembre de 2024, para apropiarse cada vez más de tierras sirias.

ayk/mrg