Al menos dos ucranianos han perdido la vida y 17 han resultado heridos tras un bombardeo del Ejército ruso sobre Kiev, que ha provocado un incendio en la sede del Gobierno, alcanzada por primera vez en el conflicto en curso.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha informado que en el distrito de Svyatoshyn (Kiev), según información preliminar, murieron dos personas: una mujer joven y un niño menor de un año.
De acuerdo con el jefe de la Administración Militar de la localidad, Timur Tkachenko, “el incendio en la sede gubernamental situada en el distrito Pechersk, en el centro de la ciudad. Miembros del cuerpo de bomberos trabajan para sofocar el fuego”.
La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha escrito un mensaje Telegram al respecto. “Esta noche, Rusia llevó a cabo otro ataque masivo contra Ucrania. Sí, por primera vez, el edificio gubernamental, el tejado y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo”, apostilla.
Estas declaraciones se han acompañado de varias fotografías que muestran llamas y humo emanando de distintas áreas ubicadas en los niveles superiores del edificio.
- Ejército de Rusia derriba 274 drones y mata 1250 militares ucranianos
-
Putin insiste en quedarse con este de Ucrania como condición de paz
A últimas horas del sábado, Klitschko advirtió a la población que se mantuviera a salvo ante la amenaza de bombardeos. “Activada otra vez la defensa antiaérea de la capital. ¡Permanezcan en los refugios!”, mantuvo.
En paralelo, el jefe de la región rusa de Voronezh, Alexander Gusev, reiteró ataques de las fuerzas ucranianas en la zona que han resultado en un hombre herido por el desprendimiento de restos de un dron. En total, ha cifrado en seis los drones interceptados por las autoridades rusas en la región.
Esta nueva ofensiva sobre Kiev se produce tras los ataques de drones rusos en Zaporiyia, sureste de Ucrania, que dejaron al menos 15 personas heridas a última hora del sábado.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las autoridades rusas han asegurado en varias ocasiones que, si la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) permite que Ucrania ataque las profundidades del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas occidentales de largo alcance, entonces desatará una guerra directa con Rusia.
ght/ctl