“EIIL (Daesh, en árabe) está difundiendo un mensaje envenenado que resuena en las cabezas de las personas con problemas. Nuestro reto es encontrar estas agujas en un pajar nacional”, ha declarado este jueves el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) de Estados Unidos, James Comey.
EIIL (Daesh, en árabe) está difundiendo un mensaje envenenado que resuena en las cabezas de las personas con problemas. Nuestro reto es encontrar estas agujas en un pajar nacional”, ha afirmado el director del Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) de Estados Unidos, James Comey.
En una comparecencia ante el comité de Seguridad Nacional del Senado, Comey ha indicado que, entre los reclutas, “hay cada vez más jóvenes y más niñas, permeables a los mensajes de las redes sociales”.
El jefe policial reconoce las grandes dificultades con las que se enfrenta el FBI cuando los individuos vigilados comienzan a usar comunicaciones cifradas.

Comey ha explicado que este tipo de mensajes resultan imposibles de rastrear para el FBI, por más que cuenten con una orden judicial para ello.
Por su parte, el director del Centro Nacional Antiterrorista del país norteamericano, Nicholas Rasmussen, ha indicado que “el tamaño de esta población ha aumentado de forma espectacular en estos 18 últimos meses”.
También estima Rasmussen que Daesh ha superado a la red Al-Qaeda como principal organización y amenaza terrorista a nivel mundial.
Según Rasmussen, unas 28.000 personas han viajado en los últimos tres años a zonas controladas por el sanguinario grupo. De esta cifra, unos 5000 son occidentales y dentro de estos, 250 son estadounidenses.
Actualmente, Daesh tiene en su poder vastos territorios en Siria e Irak, donde ha cometido crímenes de lesa humanidad; entre ellos, la ejecución y secuestro masivo de civiles, así como operaciones de limpieza étnica y religiosa.
En mayo pasado, esta banda radical aseguró tener unos 71 miembros entrenados en 15 estados de EE.UU., listos para perpetrar atentados.
mjs/mla/rba