"En respuesta a declaraciones oficiales rusas, que decían que debemos combatir más al EIIL, respondemos que lo hacemos; ahora aproximadamente 37 países participan en la coalición que se enfrenta al EIIL; nos agradaría que Rusia participase más claramente en estos esfuerzos", señaló el martes el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Mark Toner.
En respuesta a declaraciones oficiales rusas, que decían que debemos combatir más al EIIL, respondemos que lo hacemos; ahora aproximadamente 37 países participan en la coalición que se enfrenta al EIIL; nos agradaría que Rusia participase más claramente en estos esfuerzos", señaló el martes el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Mark Toner.
El vocero estadounidense hizo estas afirmaciones al ser preguntado sobre la divulgación de la noticia de supuesta participación de aviones de combate rusos en Siria para efectuar incursiones contra el grupo takfirí Daesh.

El diario israelí Yediot Aharonot, citando a diplomáticos occidentales, informó el lunes que Rusia ha comenzado sus operaciones anti-Daesh en Siria, desplegando un contingente aéreo en una base permanente cerca de Damasco, capital siria.
No obstantes, una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia desmintió en una entrevista concedida al canal de televisión Russia Today tales informaciones publicadas por el rotativo israelí.
Anteriormente, altos mandos rusos habían hablado de la posibilidad del envío de tropas rusas al territorio sirio para acabar de una vez por todas con los terroristas que desde el 2011, con la ayuda de varios países regionales y occidentales, desatan caos en la región.
Rusia no participa directamente en las operaciones antiterroristas en Siria, sin embargo, el pasado 16 de agosto, entregó seis aviones de combate MiG-31 en virtud de un contrato firmado en 2012 entre Moscú y Damasco.
EE.UU. comenzó el pasado 8 de agosto a bombardear varias regiones de Irak, so pretexto de combatir a Daesh, y amplió el 23 de septiembre su campaña a Siria en el marco de una coalición en la que participan varios de sus aliados regionales y occidentales.
Tanto el Gobierno de Irak como el de Siria cuestionan la efectividad de dichos bombardeos y critican a dicha coalición por los daños estructurales que he generado en las infraestructuras de Siria.
Mientras que los bombardeos de la llamada coalición anti-EIIL no han logrado frenar el avance del EIIL y otros grupos extremistas en Siria, fue el Ejército del Gobierno de Damasco que ha infligido grandes pérdidas en las filas de estas bandas extremistas.
El pasado mes de abril, el presidente de Siria, Bashar al-Asad, aseveró que las operaciones que ejecuta el Ejército sirio son “diez veces mayor” que las de la denominada coalición anti-EIIL en un día en toda la región, en particular en Siria.
Desde el inicio de la crisis siria, en marzo de 2011, el Ejército sirio ha dado inicio a una incesante lucha contra varios grupos armados, apoyados desde el extranjero, que buscan derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.
La violencia en Siria, generada por grupos terroristas, entre ellos Daesh, que reciben apoyo desde el extranjero, ha causado la muerte de más de 240.000 personas y el desplazamiento de varios millones.
hnb/ktg/msf