"A veces se pueden tener beneficios locales, pero en general si se quiere hablar del EIIL hay que decir que se ha expandido desde el inicio de los ataques", ha subrayado el presidente de Siria, Bashar al-Asad, refiriéndose a la falta de efectividad de la llamada coalición liderada por EE.UU. en sus operaciones contra el EIIL.
"A veces se pueden tener beneficios locales, pero en general si se quiere hablar del EIIL hay que decir que se ha expandido desde el inicio de los ataques", ha subrayado el mandatario sirio durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS y difundida este lunes.
Tras los ataques de la coalición, Daesh ha reclutado a mil personas mensualmente en Siria, además se está expandiendo en Libia y muchas organizaciones afiliadas a Al-Qaeda le han jurado lealtad, añade.
Sostiene, a su vez, que este grupo extremista no opera como lo haría un Ejército. "No es un Ejército que haga una incursión. Van a por los 'infieles'. Intentan infiltrarse en una zona en la que no esté el Ejército (sirio). La cuestión es cuánto apoyo tienen. Cuántos corazones y mentes ganan", ha apuntado.
La mayoría de los civiles que ha sufrido al EIIL apoya al Gobierno, destaca, y, por supuesto, el resto del pueblo sirio teme a Daesh. Pero "creo que han perdido muchos corazones y mentes", comenta.
Al-Asad tacha a Arabia Saudí de "una autocracia", de "sistema medieval basado en la ideología oscura del wahabismo". "Hay un matrimonio entre el wahabismo y el sistema político desde hace 200 años. Así lo vemos".
En otra parte de sus declaraciones ha criticado al régimen saudí por su apoyo omnímodo a los grupos extremistas, en especial al EIIL, principal responsable de la violencia en la región.
Al-Asad tacha a Arabia Saudí de "una autocracia", de "sistema medieval basado en la ideología oscura del wahabismo". "Hay un matrimonio entre el wahabismo y el sistema político desde hace 200 años. Así lo vemos".
Arabia Saudí y el Daesh comparten el mismo pensamiento y los mismos antecedentes, es decir, el wahabismo. "No es algo que hayamos descubierto o promovamos. Usan los mismos libros para adoctrinar a la gente", ha indicado.
También ha acusado a Turquía de apoyar a los grupos terroristas que operan en Siria mediante el flujo de armamento y milicianos a través de la frontera común.
Desde el inicio de la crisis en Siria, en 2011, más de 215 mil personas han muerto, y millones se han visto desplazadas por el conflicto.
mkh/nii/