• El presidente de EE.UU., Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca, Washington, 3 de marzo de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 9 de abril de 2022 12:52
Actualizada: sábado, 9 de abril de 2022 14:10

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aprobó suspender las relaciones comerciales normales con Rusia y Bielorrusia, así como prohibir la importación del petróleo ruso.

El mandatario estadounidense firmó el viernes un proyecto de ley para poner fin a las relaciones comerciales normales con Moscú y Minsk, así como para despojar a Minsk y Moscú del estatus de nación más favorecida en el comercio.

Además, Biden rubricó otro proyecto de ley que prohíbe las importaciones del petróleo y productos energéticos de Rusia.

Tras la suspensión de relaciones normales, Washington aumentaría los aranceles sobre productos importados desde Rusia y Bielorrusia hasta el 1 de enero de 2024. Esta medida desemboca en alza de precios de los precios de estas mercancías, lo que reduciría su competitividad en el mercado.

El pasado 8 de marzo, Biden anunció la decisión de EE.UU. de prohibir las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia. “Estoy anunciando que Estados Unidos está apuntando a la arteria principal de la economía de Rusia. Estamos prohibiendo todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos”, declaró entonces.

 

Tres días después, el inquilino de la Casa Blanca confirmó que Washington va a poner fin a su trato comercial favorable con Rusia, al igual que el resto de líderes del Grupo de los Siete (G7), lo que abriría la puerta a la posible imposición de aranceles a Moscú.

Además, vetó la importación de alcohol, diamantes no industriales, bebidas alcohólicas, mariscos y artículos de lujo desde Rusia y declaró ilegales las exportaciones o ventas de billetes de dólar estadounidense a Rusia.

Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania el 24 de febrero, la Unión Europea (UE) y sus aliados occidentales han impuesto una ola de medidas restrictivas contra el país euroasiático, incluida la congelación de los activos del Banco Central ruso y el anuncio de sanciones contra Putin y otras autoridades rusas.

Mientras tanto, los expertos aseguran que las sanciones no funcionan con Rusia y podrían provocar una confrontación muy peligrosa.

Rusia, a su vez, ha prometido responder de manera severa a las sanciones occidentales, advirtiendo que estas medidas “no van a impedir” que Moscú avance en su operación militar en Ucrania, mientras no vea necesario.

rth/hnb