• Bomba nuclear B-53 de EE.UU.
Publicada: domingo, 19 de diciembre de 2021 3:18

Un grupo de 700 científicos instan a Joe Biden a reducir el excesivo arsenal nuclear de EE.UU. y tomar medidas que descarten su uso preventivo o de forma imprudente.

Mediante una carta colectiva dirigida el jueves al mandatario estadounidense, unos 700 científicos e ingenieros, entre ellos 21 premios Nobel, precisaron que el mundo está viviendo “un momento crucial” en el que EE.UU. debe frenar la renovada carrera de armas nucleares con Rusia y China.

En esta misiva preparada por la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y la Unión de Científicos Preocupados, las figuras científicas reclamaron al presidente demostrar su compromiso con su obligación en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tomando medidas hacia el desarme.

“La Revisión de la Postura Nuclear (NPR) en curso es una oportunidad para que usted reduzca el riesgo de una guerra nuclear al reducir el arsenal nuclear de EEUU, su papel en la seguridad de EEUU y cambiar las políticas que rigen su uso”, señalaron los autores de la carta.

 

Además, los científicos exigieron al mandatario que incorpore los siguientes pasos en su Revisión de la Postura Nuclear: declarar que EE.UU. nunca sería el primero en usar armas nucleares en un conflicto, modificar la autoridad del presidente para ordenar el empleo de armas nucleares, reducir el número de armas nucleares estratégicas desplegadas a 1000 unidades y cancelar el programa para reemplazar los misiles balísticos intercontinentales existentes y, en su lugar, extender su vida útil.

Hasta el momento EE.UU. es el primer país en usar las armas nucleares. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos borró del mapa Hiroshima, tras atacar esta ciudad con una bomba atómica de gran potencia, acción que repitió tres días después en Nagasaki, forzando la rendición incondicional de Japón y, con ello, el final de la II Guerra Mundial.

Los bombardeos atómicos estadounidenses mataron a casi 300 000 personas en ambas ciudades. Así, Japón se convirtió en la única nación atacada con armas atómicas.

rth/rba