• El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano
Publicada: jueves, 6 de agosto de 2015 15:10

El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, dijo que no entregará ninguna copia del documento de inspección nuclear iraní al Congreso de EE.UU.

"Imagínense que un país me proporciona información confidencial... y yo no honro el compromiso, ningún país compartiría información con nosotros", señaló el miércoles Amano a los periodistas después de haberse reunido con el Comité de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Imagínense que un país me proporciona información confidencial... y yo no honro el compromiso, ningún país compartiría información con nosotros", declaró Yukiya Amano.

El director general de la AIEA puntualizó que tiene la obligación legal de conservar en confidencialidad los documentos sobre el programa nuclear iraní, a pesar de las críticas que lanzan la mayoría de los republicanos en la Cámara Alta norteamericana.

La presencia de Amano en el Congreso intentaba en cierto modo aliviar las preocupaciones de algunos senadores sobre el acuerdo nuclear, firmado entre Irán y la AIEA, ya que el ala republicana, opositora al pacto, denuncia no tener acceso a los documentos.

Sin embargo, los que rechazan un acuerdo nuclear definitivo con Irán se decepcionaron al escuchar las palabras de Amano.

"Son preocupantes (las palabras de Amano)", declaró el senador y duro crítico del posible pacto con Irán, Bob Menendez. 

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano (izqda.), y el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, tras la firma de un plan de trabajo en Viena. 14 de julio de 2015

 

Irán y la AIEA firmaron un plan de trabajo el 13 de julio para despejar las supuestas dudas sobre la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear del país persa hasta fin de año (2015).

El portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, advirtió a la Agencia que mantuviese su independencia e imparcialidad, ante la posibilidad de que esta revelase los documentos del acuerdo.

El representante iraní en la AIEA, Reza Nayafi, ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por un posible espionaje de los documentos entregados a la AIEA.

Por otra parte, el pasado 14 de julio, Irán y el Sexteto (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) concluyeron sus conversaciones nucleares tras alcanzar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el caso del programa iraní de energía nuclear; un logro saludado por un gran número de líderes mundiales.

Los diputados republicanos estadounidenses, el régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá son algunos de los pocos que se oponen al posible acuerdo.

El Congreso norteamericano tendrá que votar en contra u a favor del JCPOA en septiembre. Entre tanto, los líderes republicanos anunciaron el martes que la Cámara de Representantes frenará con su voto el acuerdo nuclear.

Sin embargo, necesitarán el voto de dos tercios en ambas Cámaras del Congreso para anular el veto anunciado por el mandatario en caso de la oposición en el Congreso.

snr/ncl/nal