Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de E.UU., y sus homólogos europeos, del Reino Unido, Alemania, el Parlamento Europeo, entre otros países, subrayaron el miércoles que el futuro de las sanciones a Venezuela dependerá del resultado de los diálogos entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria, iniciados a mediados de agosto en Ciudad de México.
“Cualquier recalibración de las sanciones internacionales debe estar vinculada directamente a la voluntad del (gobierno) de tomar medidas específicas como resultado de las negociaciones con la plataforma de unidad nacional”, indicaron los legisladores en una declaración conjunta.
Los legisladores alegaron que la revisión de los embargos impuestos a Venezuela está supeditado a la realización de nuevas elecciones legislativas y presidenciales en el país bolivariano.
El lunes, el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en el proceso de diálogo en México, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa en la capital mexicana, informó que los dos lados coincidieron en priorizar la recuperación del dinero del país bolivariano que está retenido en cuentas en el extranjero.
Las delegaciones del Gobierno de Maduro y de la Plataforma Unitaria, que reúne a la parte más radical de la oposición venezolana, iniciaron sus diálogos el 13 de agosto alcanzando un memorándum de entendimiento, luego se reunieron el lunes y tendrán una nueva ronda entre el 24 y 27 de septiembre.
Estas conversaciones buscan el levantamiento de las sanciones ilegales contra la economía de Venezuela, el reconocimiento de las autoridades legítimas y constitucionales, y el cese de actos de violencia y conspiración por parte de la derecha, según las autoridades de Caracas.
mep/ncl/mkh