• Presidente estadounidense, Joe Biden, habla en la Casa Blanca en Washington D.C., EE.UU., 12 de agosto de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 14 de agosto de 2021 6:09
Actualizada: sábado, 14 de agosto de 2021 6:32

EE.UU. sancionó a un individuo y empresas por su presunto papel en el comercio del petróleo de Irán; esto mientras Biden asegura estar dispuesto a volver al PIAC.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó el viernes que, en su lista actualizada de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés), ha incluido a una persona, cuatro empresas y un barco por su supuesta vinculación con funcionarios de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

En un comunicado, el Tesoro especifica que impuso restricciones financieras a Mahmud Rashid Amur Al-Habsi, un ciudadano de Omán, y a cuatro empresas asociadas a este ciudadano omaní, incluidas dos con sede en Omán, una registrada en Liberia y otra con sede en Rumania.

Además, el petrolero de crudo Omán Pride con bandera de Liberia también fue objeto de la nueva ronda de sanciones del país norteamericano bajo la misma acusación.

Según explicó la misma jornada el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el ciudadano de Omán ha utilizado varias empresas “para facilitar los envíos de petróleo iraní a clientes extranjeros”.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, durante su campaña electoral, aseguró que no continuaría la política de máxima presión contra Irán, de su predecesor Donald Trump, y expresó su disposición a llevar a su país al acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, ya instalado en la Casa Blanca, Biden sigue imponiendo sanciones a Irán y diciendo que quiere el retorno de EE.UU. al acuerdo nuclear, pero plantea condiciones, como agregar temas al PIAC, entre ellos el programa convencional de misiles de Irán y el pleno cumplimiento del país persa de los términos del pacto.

De acuerdo con expertos, la Administración Biden recurre a las sanciones para reforzar su presión sobre Irán en medio de las conversaciones de Viena (Austria) entre Teherán y las potencias mundiales, destinadas a reavivar el acuerdo nuclear, debilitado tras la salida unilateral de Washington, bajo el mandato de Trump en mayo de 2018.

A su vez, Irán ha dejado claro que volverá a implementar plenamente el acuerdo si EE.UU. vuelve al PIAC y levanta los embargos, pero no aceptará ninguna concesión más allá del marco del acuerdo nuclear firmado en 2015.

mdh/ncl/tqi