En una entrevista concedida a HispanTV, el experto en temas políticos dice que el uso constante de Twitter por parte de Trump durante los cuatro años de su mandato, que termina el próximo 20 de enero, ha hecho de que los tuits sean más visible que sus políticas.
El entrevistado ha hecho un recorrido de la gestión de los últimos presidentes de Estados Unidos, pasado por los Bush, padre e hijo, Bill Clinton, hasta Barack “Obama, que creó siete guerras”, para decir que Trump no difiere de sus antecesores, sino que la comunicación durante el mandato del último inquilino de la Casa Blanca ha tenido un mayor impacto.
“Han sido muchos los presidentes que han sido macabros en EE.UU., es parte del establishment; lo que pasa es que el Twitter de Trump ha generado mayor impacto, pero si vemos en el fondo el imperialismo, la injerencia el neoliberalismo es lo mismo, que Trump y los otros presidentes”, asevera Garzón.
El uso de las redes sociales fue durante todos estos años, e incluso antes de su mandato, uno de los pilares sobre los que el magnate republicano construyó su popularidad y desde los cuales difundió múltiples mensajes tachados en diversas ocasiones por incitar al odio.
Tras los acontecimientos violentos del 6 de enero en el Capitolio, varias redes sociales han cerrado las cuentas de Trump, dejándolo sin su principal medio de comunicación, en el momento más difícil de su carrera política, cuando todos apuntan que está solo, con baja popularidad y enfrentado un posible juicio político.
En otro segmento de la entrevista, Garzón destaca la división entre las élites proteccionistas y librecambistas, es decir, una guerra típica entre conservadores y liberales.
El analista observa que, hasta ahora, ha habido un conflicto entre el Estado y los trabajadores, con problemas sociales como la brutalidad policial hacia las minorías raciales, pero ahora ve una pugna entre las elites conservadoras y liberales. “Veremos qué respuesta se va a dar durante el gobierno [del presidente electo Joe] Biden a la división en la élite económica y política del país”, plantea el experto.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/lvs/fmk