• El ex representante especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook, ofrece una rueda de prensa en Washington, 17 de enero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 7 de agosto de 2020 6:05
Actualizada: viernes, 7 de agosto de 2020 13:06

El enviado especial del Departamento de Estado para Irán, Brian Hook, renunció a su cargo al ver fracasar la estrategia de presión de EE.UU. hacia el país persa.

Así lo dijo un exfuncionario de alto rango de Estados Unidos, quien cuestionó el fracaso de la política de “presión máxima” de la Administración del presidente, Donald Trump, hacia Irán cuando habló el jueves —bajo condición de anonimato— con el diario Washington Post (WP).

Hook, el hombre clave del Departamento de Estado estadounidense para la política de Irán, renunció el jueves a su cargo tras dos años de desempeñarse en dicha función.

A pesar de que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, afirmó que Hook logró “resultados históricos contrarrestando” a Irán, muchos políticos estadounidenses opinan lo contrario.

EE.UU. mantiene una “presión máxima” sobre Irán desde que abandonó en mayo de 2018 un acuerdo internacional que había firmado con el país persa tres años antes sobre el programa nuclear iraní.

Desde entonces, la Casa Blanca ha reanudado los embargos económicos que se habían levantado en virtud del pacto; de hecho, ha intentado reducir a cero las exportaciones comerciales de Irán, el petróleo en concreto, para estrangular la economía iraní y frenar el programa defensivo del país persa.  

 

En respuesta a la violación unilateral del pacto por EE.UU. y la falta de acción de Europa, Irán comenzó, desde mediados de 2019, a recortar gradualmente sus obligaciones nucleares —incluido el aumento del enriquecimiento de uranio—, si bien ha asegurado, una y otra vez, que todos sus pasos son reversibles, siempre y cuando las partes europeas firmantes del acuerdo le garanticen los beneficios económicos que le prometieron al rubricar el texto.

Siguiendo con la “presión máxima”, la Administración de Trump ya ha dado pasos para aprobar una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que extienda el embargo de armas a Irán, lo cual expirará el 18 de octubre, según el acuerdo nuclear.

Citado por Washington Post, el exfuncionario de la Administración Trump sugirió que la “presión máxima” estaba fallando. “Irán está rompiendo los límites de enriquecimiento, almacenamiento y desarrollo de un sistema de entrega [de armas]. Según todos los datos empíricos, es peor que bajo el [acuerdo nuclear]”, dijo la fuente.

El exfuncionario estadounidense afirmó que la “presión máxima” sólo logró, según él, dañar la economía iraní, sin poder detener el programa de misiles del país o reducir la influencia regional de Irán.

“¿Qué hemos hecho además de dañar seriamente la economía de Irán?” preguntó el exfuncionario. “Si la estrategia era evitar que obtuvieran armas nucleares, han logrado más avances”, agregó.

Irán asegura que el único objetivo de su programa nuclear es desarrollar la capacidad de generar energía nuclear con fines pacíficos y dice que jamás negociará con EE.UU. su programa defensivo de misiles, ni cualquier otro tema.

ftm/ktg/krd/hnb