Transcurridos dos años desde que EE.UU. se retiró del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), ahora, la Administración de Donald Trump pretende seguir siendo uno de los signatarios del pacto para presionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a fin de que extienda las sanciones de armas a Irán que, en virtud de la resolución 2231 que aprueba el pacto, expirará el próximo 18 de octubre.
En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista en temas internacionales Juan Alberto Sánchez Marín ha abordado la cuestión, ironizando que la Casa Blanca está buscando caminos para “justificar algo que es injustificable”, pues EE.UU. no solo ha abandonado el pacto nuclear, sino que le ha dado “duras patadas”, con sanciones a Irán y amenazas y presiones a los demás firmantes del convenio.
Las pretensiones de Washington para prorrogar el embargo de armas no tienen ninguna cabida en las leyes internacionales, debido a que se enmarcan dentro de la ilegal campaña de presión “hegemónica” que la Casa Blanca ejerce contra Irán, ha agregado.
En esta misma línea, el analista ha censurado que, tras su retirada unilateral del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo, EE.UU. ha recurrido a todo tipo de amenazas y presiones tanto de carácter económico, político y diplomático hacia Teherán, así como hacia los demás firmantes del acuerdo, para destruirlo.
En otra parte de sus declaraciones, Sánchez Marín ha indicado que el poder defensivo de la República Islámica atemoriza a Estados Unidos, ya que la existencia de una potencia como Irán en una región estratégica, como Asia Occidental, no le conviene a Washington, pues “pone en riesgo sus aventuras imperiales” en la zona.
El experto ha exigido, además, a la Unión Europea (UE) a pasar de las palabras a los hechos para defender al pacto nuclear frente a las intimidaciones de la Administración estadounidense.
“Europa ha hecho muchas declaraciones realmente a favor del mantenimiento del pacto. (...), pero eso es algo que en realidad no existe. Para Irán, las condiciones continúan siendo de absoluto incumplimiento por parte de los países europeos”, ha denunciado.
El presidente iraní, Hasan Rohani, ha vuelto a señalar este domingo que la finalización de las sanciones de armas contra la República Islámica es un logro importante del acuerdo nuclear, para luego advertir a EE.UU. y otras potencias de que Irán dará respuesta a la posible extensión de este embargo, que sería una violación de la resolución 2231 del CSNU.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/ctl/msf