• El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca, 8 de junio de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 10 de junio de 2020 13:21

El presidente de EE.UU., Donald Trump, es blanco de críticas por sus comentarios sobre el anciano que fue empujado por un policía de Buffalo (Nueva York).

Los vídeos difundidos en medios muestran cómo un manifestante de 75 años, identificado como Martin Gugino, resultó herido después de que varios agentes empujaran al hombre y lo dejaran tendido en el suelo sangrando por una oreja.

Las imágenes de lo sucedido provocaron gran indignación en el país, pero Trump, que ha sido muy criticado por sus llamados a ser duros con los manifestantes, reclamó el martes, sin ofrecer ninguna evidencia, que lo ocurrido en Buffalo fue un montaje que involucra al grupo de extrema izquierda Antifa (abreviatura de antifascistas).

“El manifestante empujado por la Policía podría ser un provocador de Antifa. Martin Gugino, de 75 años, fue empujado después de aparecer para escanear las comunicaciones de la policía con el fin de bloquear el equipo (…) Lo vi, cayó más fuerte de lo que lo empujaron. ¿Podría ser una trampa?”, escribió el mandatario estadounidense en la red social Twitter.

 

Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo la misma jornada sentirse “asqueado” por el tuit de Trump, afirmando que ese comentario le ha sorprendido incluso más que el resto de tuits publicados por el presidente durante su mandato.

De acuerdo con el gobernador, el presidente de EE.UU. echa gasolina al fuego durante un momento tenso para el país y que debería disculparse por sus comentarios “si es que alguna vez siente un momento de decencia”.

Según la cadena estadounidense CNN, Gugino es un activista y manifestante pacífico desde hace mucho tiempo y no hay evidencia de que sea parte de Antifa. “Teniendo en cuenta todos estos hechos, el nivel de irresponsabilidad que Trump muestra aquí rebasa todos los límites, incluso para él. Mientras Gugino permanece hospitalizado, Trump sugiere que todo esto es una especie de falsificación orquestada”, señala la cadena.

Por su parte, el candidato demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, criticó a Trump por sus declaraciones, al señalar que no hay mayor pecado que el abuso de poder, ya sea que se trate de un oficial que ataca a un manifestante pacífico o de un presidente que lo defiende con una teoría conspirativa que vio en la televisión.

Las manifestaciones en curso contra la injusticia racial y los casos de brutalidad policial en EE.UU. tienen lugar después de la muerte de George Floyd, un hombre afrodescendiente que fue asesinado, el pasado 25 de mayo en Mineápolis, en el estado de Minesota (norte de EE.UU.), después de que un policía blanco presionara su cuello, hasta asfixiarle, con una de sus rodillas por más de ocho minutos.

Trump ya había acusado a “criminales de extrema izquierda” de ser los causantes de las protestas, indicando que el 80 % de los participantes en los disturbios en la ciudad de Mineápolis procedía de otros estados y prometió que incluirá al grupo en la lista de organizaciones terroristas.

nkh/lvs/rba/mkh