• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una ceremonia en la Casa Blanca, 10 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 11 de marzo de 2020 19:00
Actualizada: miércoles, 11 de marzo de 2020 19:34

Un congresista demócrata refuta los alegatos “desmoronados” del Gobierno de Trump sobre el asesinato del general iraní Soleimani y le acusa de ocultar la verdad.

A través de un comunicado publicado este miércoles en su cuenta en Twitter, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Eliot Engel, ha lamentado que el secretario de Estado, Mike Pompeo, durante su audiencia en el Congreso, evitó responder de forma directa la mayoría de las preguntas sobre las políticas de la Administración estadounidense respecto a Irán, especialmente sobre el ataque a Qasem Soleimani.

La Administración de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump sigue ocultando la verdad al pueblo estadounidense sobre su temeraria escalada de tensiones con Irán”, ha criticado.

De acuerdo con el congresista, durante la audiencia, los congresistas no han escuchado “una respuesta directa sobre por qué el ataque a Soleimani era necesario y legal”.

“La explicación inicial de la Administración de una amenaza inminente se ha desmoronado y el presidente ahora ha cumplido un plazo legalmente establecido para proporcionar al público explicaciones legales y fácticas para atacar a Irán y otros esfuerzos que reinterpreten su autoridad para usar la fuerza militar”, ha destacado.

Además, Engel ha acusado a Pompeo de ignorar sus numerosas solicitudes de información sobre el uso de la fuerza militar, incluido el ataque al general persa.

El demócrata ha exigido a la Administración de Trump que cumpla con la ley y con las solicitudes de supervisión del Congreso y ha advertido al Ejecutivo de que si no recibe la información que solicitó sobre la postura ante Irán utilizará “todo el poder del Comité de Asuntos Exteriores para obligar a la Administración a proporcionar estas respuestas al Congreso y al pueblo estadounidense”.

A la semana de haber ordenado el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, el presidente de EE.UU. acusó el 10 de enero, al alto estratega iraní de tener planes para atacar cuatro embajadas de EE.UU., incluida la de Irak.

Varios demócratas arremetieron contra el republicano Trump por esa orden letal. La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, ha denunciado el asesinato como un acto “provocativo” y “desproporcionado”.

EE.UU. y sus aliados veían a Soleimani como un obstáculo para alcanzar sus objetivos en la región, rica en reservas naturales, entre ellas el petróleo. Esto, porque el general persa contribuyó en gran medida a la erradicación del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak y Siria. 

tmv/ncl/tqi/rba