• La congresista demócrata Tulsi Gabbard, habla en un mitin electoral, New Hampshire, 9 de febrero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 1 de marzo de 2020 13:20
Actualizada: domingo, 1 de marzo de 2020 19:34

Recep Tayyip Erdogan, ”el dictador más peligroso del mundo”, ha apoyado a terroristas como Al-Qaeda por muchos años, dice una congresista demócrata.

Tulsi Gabbard indicó el sábado en su cuenta en Twitter que el presidente turco es “el dictador más peligroso del mundo”, que ha estado apoyando a escondidas a Al-Qaeda y EIIL (Daesh, en árabe) en Siria por muchos años, pero, ahora, se ha visto obligado a demostrar al público este papel que ha desempeñado para derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

En un mensaje dejado, junto a un vídeo suyo, la congresista demócrata opinó que tal postura muestra intentos del presidente turco para reinstaurar el Imperio otomano, por lo que opta por trabajar con los grupos terroristas, como Al-Qaeda.

De hecho, la Turquía de Erdogan llegó de una política exterior basada en la premisa de “cero problemas con los vecinos” a no hay ningún vecino con el que no tenga problemas.

 

Gabbard, también precandidata a la Presidencia de EE.UU., señaló que el presidente de EE.UU., Donald Trump, debe dejar claro a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que “EE.UU. no se involucrará en una guerra con Rusia por el dictador expansionista de Turquía, un denominado aliado de la OTAN”.

Gabbard aprovechó la ocasión para arremeter también contra los medios estadounidenses por seguir llamando “rebeldes” y “revolucionarios” a los terroristas en Siria. Tal denominación, de acuerdo con la política norteamericana, lo usa la Administración de Trump para justificar el apoyo que da a los terroristas.

Para el Gobierno de Al-Asad, el papel que desempeña Turquía en Siria es bastante negativo, por lo que considera al Ejército turco un brazo de la hermandad de los terroristas.

Tal descripción no está muy lejos de la realidad, dado que Ankara ha estado desplegando un mayor número de fuerzas en la provincia de Idlib (noroeste) y la provincia adyacente de Alepo, donde ataca a zonas residenciales y puestos militares, en respaldo a los llamados ‘rebeldes sirios’, que son apoyados por facciones terroristas como la alianza Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), liderada, a su vez, por el grupo terrorista Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath Al-Sham).

Los terroristas, patrocinados por Ankara, apuntan a las posiciones de las fuerzas sirias y rusas, e incluso civiles, desde puestos de vigilancia establecidos por Turquía en las zonas delimitadas como “zonas de desescalada de tensión” en Idlib.

ask/ctl/tqi/hnb