“Aunque es posible que no se enteren de esta guerra por las noticias, es un asunto decisivo de nuestra época”, dijo Shireen al-Adeimi, profesora de la Universidad de Michigan, EE.UU., una de las organizadoras del evento. “Esta es la crisis humanitaria más grande del mundo”, añadió Al-Adeimi, citada el sábado por los medios locales.
Tras instar a la Casa Blanca a poner fin a la matanza en Yemen, los manifestantes conminaron a Washington a dejar de apoyar los crímenes de guerra cometidos por Arabia Saudí en el territorio yemení.
LEER MÁS: EEUU confirma el derribo de su dron por el Ejército de Yemen
Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados ejecutan una brutal campaña militar contra Yemen con armamento diverso, incluidos tipos prohibidos, con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, y hacer frente al movimiento popular Ansarolá de Yemen. La agresión ha dejado más de 91 000 muertos.
La guerra en Yemen es considerada como la mayor catástrofe humanitaria del mundo y ha arrastrado a uno de los países más pobres del planeta a un escenario de absoluta devastación, hambruna y brotes de cólera.
Aunque es posible que no se enteren de esta guerra por las noticias, es un asunto decisivo de nuestra época”, dijo Shireen al-Adeimi, profesora de la Universidad de Michigan, EE.UU., una de las organizadoras de la protesta en defensa de Yemen en la ciudad de Detroit.
alg/ctl/msf